
¿En qué momentos nos jodimos? y el espejo roto de América Latina
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Patricia Paillao Millán, CORE electa Cautín I.
Opinión07/12/2024El reelecto Alcalde de Victoria Javier Jaramillo, asistió a la ceremonia donde asume 4 años más de gestión, a pesar de estar imputado por los delitos de abuso sexual simple, abuso sexual agravado y violación en contra de dos mujeres. El tribunal autorizó la suspensión por dos horas del arresto domiciliario total.
Entendiendo que la presunción de inocencia es un principio del derecho, es insólito e incomprensible que el tribunal haya acogido la petición de la defensa de Jaramillo.
Mientras una autoridad comunal se encuentra imputada y en medio de un proceso investigativo por delitos sexuales, es perentorio que se proteja la integridad de las denunciantes, y ello implica NO revictimizar. ¿Acaso no es revictimizante para una denunciante, ver los privilegios con los cuales cuenta el denunciado? Esta determinación del tribunal nos demuestra lo normalizado de la violencia sexual en nuestra sociedad; La Araucanía es tristemente un caso digno de estudio en materia de delitos sexuales cometidos por autoridades o personas que ejercen cargos importantes en espacios institucionales que deben velar por el bienestar de la comunidad.
Según datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en nuestra región las denuncias por delitos sexuales año tras año van en aumento 1.215 en 2021 y 1.257 al finalizar 2023, en ese período se observa un aumento del 3,46%.
Es inquietante observar estas cifras, y a la vez desafiante, no podemos seguir permitiendo que se relativicen los delitos sexuales, con resoluciones absurdas como este “permiso de dos horas” a Javier Jaramillo. ¿Cómo la institucionalidad permite la inscripción de un candidato imputado por delitos sexuales?. Por este tipo de situaciones las víctimas no se atreven a denunciar; por temor a la exposición, a la revictimización, a los jueces de las redes sociales y medios de comunicación que a diario destilan lamentables frases como: “ella se lo buscó”, “quizás le dio señales”, “es que ella se viste provocadora”, “que hacía bebiendo alcohol hasta esa hora”, etc. que amenazan constantemente los avances en materia de derechos que hemos logrado las mujeres en distintos períodos históricos. Tenemos mucha labor por delante.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.