La peligrosa relativización de los delitos sexuales
Patricia Paillao Millán, CORE electa Cautín I.
Opinión07/12/2024Equipo AraucaniaDiario SEl reelecto Alcalde de Victoria Javier Jaramillo, asistió a la ceremonia donde asume 4 años más de gestión, a pesar de estar imputado por los delitos de abuso sexual simple, abuso sexual agravado y violación en contra de dos mujeres. El tribunal autorizó la suspensión por dos horas del arresto domiciliario total.
Entendiendo que la presunción de inocencia es un principio del derecho, es insólito e incomprensible que el tribunal haya acogido la petición de la defensa de Jaramillo.
Mientras una autoridad comunal se encuentra imputada y en medio de un proceso investigativo por delitos sexuales, es perentorio que se proteja la integridad de las denunciantes, y ello implica NO revictimizar. ¿Acaso no es revictimizante para una denunciante, ver los privilegios con los cuales cuenta el denunciado? Esta determinación del tribunal nos demuestra lo normalizado de la violencia sexual en nuestra sociedad; La Araucanía es tristemente un caso digno de estudio en materia de delitos sexuales cometidos por autoridades o personas que ejercen cargos importantes en espacios institucionales que deben velar por el bienestar de la comunidad.
Según datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en nuestra región las denuncias por delitos sexuales año tras año van en aumento 1.215 en 2021 y 1.257 al finalizar 2023, en ese período se observa un aumento del 3,46%.
Es inquietante observar estas cifras, y a la vez desafiante, no podemos seguir permitiendo que se relativicen los delitos sexuales, con resoluciones absurdas como este “permiso de dos horas” a Javier Jaramillo. ¿Cómo la institucionalidad permite la inscripción de un candidato imputado por delitos sexuales?. Por este tipo de situaciones las víctimas no se atreven a denunciar; por temor a la exposición, a la revictimización, a los jueces de las redes sociales y medios de comunicación que a diario destilan lamentables frases como: “ella se lo buscó”, “quizás le dio señales”, “es que ella se viste provocadora”, “que hacía bebiendo alcohol hasta esa hora”, etc. que amenazan constantemente los avances en materia de derechos que hemos logrado las mujeres en distintos períodos históricos. Tenemos mucha labor por delante.
Monocultivo forestal y desarrollo de la Región de La Araucanía
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Terrorismo económico y extractivismo: los verdaderos obstáculos en La Araucanía
Camilo Guzmán Martinez, presidente, Asociación de Agricultores Unidos A. G.
Paulina Bobadilla, directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, Peñalolén.
El TER Araucanía abrió un periodo de prueba para que los requirentes comprueben sus acusaciones, que entre otras se refieren a cuando el edil fue detenido manejando en estado de ebriedad.
Joven de 22 años cae desde roqueríos en la Península de Licán Ray
Pese a los esfuerzos de Bomberos y del personal de emergencias el hombre falleció producto de las lesiones que sufrió. Se desconocen mayores antecedentes.
Diputado Becker arremete contra los servicios locales: “están matando la educación pública"
El parlamentario llamó a terminar con los Servicios Locales de Educación y a no implementarlo en Temuco.
Matrimonio gana 89 millones en el Dreams el día de su aniversario
Turista de Los Ángeles obtuvo Escala Real en mano en el póker, combinación que se da una vez cada 600 mil jugadas.
Funcionaria del Sence atenta contra su vida tras ser notificada de sumario
La mujer ha ganado juicios laborales contra la repartición pública y denunció que de igual manera la habían sacado de sus funciones.