4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
El objetivo del programa fue promover y fortalecer la adopción de estas prácticas en las empresas participantes, con el fin de mejorar la sostenibilidad y eficiencia de éstas.
Chile y el Mundo23/12/2024Equipo AraucaniaDiario SEn La Araucanía, 23 empresarios gastronómicos recibieron su diploma de certificación en el contexto del seminario de cierre del PDT “Gastronomía Circular”, iniciativa apoyada por Corfo y ejecutada por la consultora Murillo&Partners. Cabe indicar que este proyecto inició sus actividades en marzo de 2024 con la participación de restaurantes de La Araucanía, cuya dispersión alcanzó al 39 % de empresarios de diversas comunas de la región (Victoria, Curacautín, Saavedra, T. Schdmit -Hualpín y Pucón) y el 61% restante proveniente de Temuco.
El objetivo del programa fue promover y fortalecer la adopción de prácticas de gastronomía circular de las empresas participantes, con el fin de mejorar la sostenibilidad y eficiencia de éstas, valorizar los productos locales, reducir el desperdicio de alimentos e introducir una oferta gastronómica innovadora y responsable con el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de La Araucanía.
"La gastronomía, no solo tiene que ver con sabores, sino con saberes, y en este caso de nuestra región. Tenemos que volver al origen incorporando una mirada sostenible. La experiencia de este programa nos muestra que tenemos una gastronomía única, que de manera sinérgica es necesario ponerla en valor para seguir creando y mejorando lo que tenemos. A través de la gastronomía regional podemos rescatar sabores y cultura, potenciar territorios, reconociendo el valor de nuestra gente y sus productos”, señaló Eduardo Figueroa, Director Regional de Corfo.
“Este programa rompió un esquema en la región, pues desde la perspectiva circular hemos logrado poner en valor nuevos productos locales y promover el consumo local. Reducir el desperdicio de alimentos y aplicar estrategias de sostenibilidad en el ámbito gastronómico, aumentar una oferta innovadora y responsable con el medio ambiente en el mercado y en la cultura alimentaria de la región, fomentando la adopción de mejores prácticas innovadoras, conocimientos, técnicas, procesos, tecnologías y capacidades de innovación en las empresas gastronómicas, y sobre todo explorar la oferta tecnológica de infraestructura y equipos más eficientes para los procesos gastronómicos”, dijo Braulio Murillo, Gerente de la consultora Murillo&Partners.
Durante el seminario se contó con la participación de los chefs Rodrigo Durand Cerda y Frank Gros de Kûme - Chile, quienes asesoraron e implementaron la temática de Gastronomía Circular en las empresas participantes, y estuvieron a cargo de exponer sobre el camino hacia la circularidad gastronómica. Mientras que la visión de turismo gastronómico y su relación con el factor sustentable, estuvo a cargo de Ana María Rivero Pérez, Periodista del rubro y quien lidera a nivel nacional el festival de gastronomía Ñam. En la oportunidad, también se relevó el apoyo brindado en el desarrollo de este programa por los chef regionales: Carlos Márquez Arias, Juan Carlos Quiñeman Milla y Jaime Ketterer Vega.
Finalmente, Katherine Novoa del Complejo Turístico Yukatán de Victoria destacó el ser parte de este programa. “La gastronomía circular no solo nos ha permitido reducir desperdicios o valorar los productos locales, sino que nos ha mostrado una nueva forma de conectarnos con nuestro territorio. Hemos aprendido que cada plato que servimos es una historia que contar, una herramienta para impulsar la economía local y un homenaje a quienes hacen posible que tengamos productos únicos: agricultores, recolectores, productores y emprendedores del territorio”, puntualizó.
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.
Chile se posiciona como líder mundial en la exportación de cerezas, impulsado por la creciente demanda en el país asiático, donde esta fruta simboliza bienestar y prosperidad. En la Cherry Expo, UTalca y ANA Chile revelaron nuevas variedades para enfrentar los retos del mercado y del cambio climático.
Además, la oposición se consolida como la voz dominante en redes sociales, mostrando una baja sostenida de las cuentas de Gobierno y sus líderes.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
La mujer es acusada por la fiscalía regional como autora del incendio que dejó tres brigadistas fallecidos. Vecinos defienden su inocencia y piden justicia.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.