
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
La start-up chilena Kumo lo está haciendo, asegurando que cada prenda proviene de un proceso ético, responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Chile y el Mundo27/02/2025La industria de la moda enfrenta uno de sus mayores desafíos: reducir su impacto ambiental. En este contexto, la empresaria chilena Paula Galleguillos está liderando una revolución con Kumo, la primera start-up de moda en Chile que no solo convierte madera en ropa, sino que también crea prendas 100% biodegradables y compostables, fusionando innovación textil con diseño consciente.
Pocas personas saben que Chile es un productor clave de celulosa, pero la mayoría cree que su único destino es la fabricación de papel. Lo que muchos desconocen es que la celulosa también puede transformarse en fibras textiles de alta calidad y eso es precisamente lo que Kumo está haciendo. A través del uso de TENCEL™ Lyocell, una fibra obtenida de la pulpa de madera de bosques certificados y su combinación con algodón orgánico Pima peruano, Kumo ha desarrollado prendas suaves, resistentes y altamente sostenibles.
Pero en Kumo, la sustentabilidad no es solo un discurso, sino un compromiso real y medible. Por eso, cuentan con certificaciones de la fábrica austriaca de TENCEL™, que garantizan la trazabilidad y transparencia de sus fibras textiles, asegurando que cada prenda proviene de un proceso ético, responsable y respetuoso con el medio ambiente.
“En Kumo, queremos demostrar que la moda puede ser hermosa y, al mismo tiempo, respetuosa con el planeta”, afirma Paula Galleguillos y agrega: “Nuestra ropa no solo es innovadora, sino que también regresa a la naturaleza sin dejar rastro. Creemos que el futuro de la moda es biodegradable y estamos orgullosos de liderar este cambio en Chile”.
Los diseños de Kumo reflejan una estética minimalista, versátil y atemporal, inspirada en la naturaleza chilena. La start-up ofrece poleras para hombres y mujeres, con un enfoque en calidad, comodidad y sostenibilidad.
Tras su éxito inicial, Kumo se enfoca en consolidar su presencia en el mercado y en fortalecer el vínculo con sus clientes a través de la calidad, belleza y conciencia que caracterizan sus productos.
Además, la marca ya está preparando su colección de otoño-invierno, con novedades innovadoras y sorprendentes que mantendrán su esencia sostenible, ofreciendo nuevas alternativas para quienes buscan vestir con estilo y responsabilidad ambiental.
“El mundo está demandando alternativas más responsables y en Kumo estamos listos para ser pioneros en esta transformación”, comenta Paula Galleguillos. “Más que una prenda, ofrecemos una filosofía de vida: moda con sentido, que cuida el planeta sin sacrificar diseño ni calidad”, dice además.
Kumo es una start-up chilena de moda sostenible, pionera en la creación de ropa biodegradable y compostable, combinando fibras de TENCEL™ Lyocell y algodón orgánico Pima. Su compromiso con la innovación y el medio ambiente busca transformar la industria textil, ofreciendo prendas de alta calidad y bajo impacto ecológico, con certificación internacional que avala la trazabilidad y sustentabilidad de sus materiales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.