
83,5% de estudiantes abandona las pastillas anticonceptivas
Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el impacto psicológico son los factores que más influyen en el abandono de métodos anticonceptivos.
Según la encuesta de Plaza Pública Cadem número 581, correspondiente a la cuarta semana de febrero, el 50% de los chilenos afirma que sintió angustia o miedo el día del masivo corte de luz vivido en Chile y el 42% que estaba poco a nada preparado para enfrentar la situación.
Un 33% dice que está algo preparado para una emergencia de este tipo y sólo un 24% dice que está muy preparado para un corte de luz de estas características.
El 89% declara haber tenido problemas para acceder a internet, 88% para comunicarse por celular y el 61% para trabajar. Sólo el 55% dice tener en su casa focos de iluminación de emergencia, 36% una radio a pila, 30% un kit de emergencia y un 10% un generador o electrógeno.
Asimismo, el 21% afirma que recibió en algún minuto noticia o información de que se trataba de un atentado terrorista o ataque cibernético, y entre ellos, el 68% creyó en algún minuto que era cierto.
A su vez, el 79% cree que el país está poco o nada preparado para enfrentar estas situaciones y en cuanto a los responsables, 39% menciona a las empresas, 11% al Estado/gobierno, 39% a ambos y 4% dice que ninguno.
Por su parte, en la cuarta semana de febrero, 29% aprueba y 64% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios respecto a la medición anterior. El Mandatario cerró el mes de febrero con un promedio de 31% de aprobación y 63% de desaprobación.
Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el impacto psicológico son los factores que más influyen en el abandono de métodos anticonceptivos.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción alcanza, por primera vez, el Top 10 nacional en productividad científica de alto impacto.
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Los periodistas Rafael Prieto Zartha y Carlos Alberto Vélez, de la página Amigos de Paipa denunciaron el acoso promovido por el alcalde Germán Ricardo Camacho.
La Contraloría lo detectó al cruzar datos de la Fiscalía y del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.