
José Antonio Kast se consolida para la presidencial según encuesta Cadem
Mientras que Chile Vamos deja caer a Evelyn Matthei a un 10% de las preferencias, Kast ya consolida un 24% de la intención de voto.
Mientras que Chile Vamos deja caer a Evelyn Matthei a un 10% de las preferencias, Kast ya consolida un 24% de la intención de voto.
El candidato presidencial del Partido Republicano supera por primera vez a la abanderada de Chile Vamos, quedando además Jeannette Jara del PC en tercer lugar.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
La encuestadora señaló que sólo realiza mediciones para presidente a nivel nacional, descartando que hayan realizado el sondeo que se les atribuyó el fin de semana.
Sobre las reformas más relevantes la gente considera que los proyectos de seguridad son los más importantes, seguidos de la reforma de pensiones, la reforma al sistema político y electoral y una reforma al sistema de justicia.
La encuesta Plaza Pública Cadem mostró que entre los atributos más débiles del Presidente Gabriel Boric está su manejo del conflicto en La Araucanía.
De acuerdo a la encuesta Cadem el senador de la Democracia Cristiana tiene un 84% de conocimiento, seguido por los otros tres con un 78%.
A casi un año de que explotaran las polémicas por el caso "Convenios", la máxima autoridad regional supera a todos los políticos de la región, incluido su posible contenedor René Saffirio.
Los motivos para votar a favor en el Plebiscito de diciembre son que se asegure libertad de elección en salud, educación y pensiones (85%) y disminuir de 155 a 138 la cantidad de diputados/as (80%). En cambio, poner en riesgo el aborto en 3 causales (61%) es un fuerte movilizador para votar en contra.
Según la encuesta Plaza Pública Cadem de esta semana, un 59% votaría en contra en el plebiscito constitucional y sólo 21% votaría a favor. La imagen del Presidente Boric mejora levemente y en su gabinete Jaime Pizarro sigue siendo el mejor evaluado con un 76%, seguido por Manuel Monsalve con un 59%.
Según la encuesta Plaza Pública Cadem, 26% (-2pts) dice que votaría a favor en el plebiscito de diciembre.
Un 89% cree que en la exploración y explotación del mineral blanco debiera participar el Estado. La encuesta Plaza Pública Cadem reveló además que de quienes rechazan la gestión del Presidente Boric (64% mensual), un 62% lo hace por la delincuencia y su manejo del orden público, mientras que un 54% por su falta de experiencia para gobernar y sus cambios de opinión.
Según la encuesta Plaza Pública Cadem 71% cree que la delincuencia debe ser al área prioritaria del gobierno, 11 puntos más que hace dos semanas.
El rechazo al mandatario subió 9 puntos y alcanzó un peak de un 70% de desaprobación, mientras que su aprobación cayó 3 puntos y llegó sólo a 27%. Un 64% está en desacuerdo con la decisión del Mandatario de indultar a 12 condenados por delitos asociados al estallido social y un 74% no está de acuerdo con el indulto al ex frentista Jorge Mateluna.
Miles de familias quedan disconformes con el Ssietam de Admisión Escolar (SAE) cada año. En la encuesta Plaza Pública Cadem un 87% está de acuerdo con que en Chile se proteja y garantice el derecho de propiedad y un 82% está de acuerdo con reconocer a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena, que es una e indivisible.
Los espacios con comercio ambulante (85%) y caminar o manejar por las noches (82%) son las instancias que mayor temor generan. 78% (+5pts) aprueba la gestión de Carabineros y 72% (+5pts) aprueba la gestión del Ejército.
En relación al proceso Constituyente, 47% cree que hay que dejarlo para más adelante porque hay otras prioridades como delincuencia, economía o pensiones y un 52% piensa que hay que avanzar ahora. La aprobación del Presidente Boric continúa bajando.
Además, según la encuesta Plaza Pública Cadem, las personas consultadas están divididas entre elegir al 100% de los convencionales o que el Congreso designe una parte de ellos con expertos constitucionalistas.
Un 53% votaría Rechazo, versus un 35% que se inclinaría por el Apruebo. Un 12% no sabe o no responde. Las tendencias anteriores se mantienen y el proyecto de nueva Carta Magna cada vez se aleja más de ser una realidad, a la vez que un 66% piensa que hay que reformar el texto, independientemente de que voten a favor o en contra.
En cuanto a una imagen positiva por parte de diferentes ministros que están desarrollando su labor en medio de a pandemia, el sondeo arrojó este orden: Con un 68% se aprobó al ministro de Salud, Enrique Paris y luego le sigue, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, con un 62%.
El 65% afirmó que se encuentra "mucho o bastante preocupado" ante la posibilidad de contagiarse de coronavirus, la semana pasada este índice se situó en 73%. Sobre la aprobación presidencial, esta se ubicó en 24%, mientras la desaprobación en 65%.
Para el 58% de los encuestados, el gobierno sólo está preocupado de cuidar la economía y el empleo, mientras que un 17% consideró que la preocupación del ejecutivo nacional y su gabinete es proteger a toda costa la salud de los chilenos.
De acuerdo con la encuesta, el 28% de la población considera "muy bien o bien" la gestión del ejecutivo frente a la crisis por coronavirus. El 70% consideró que no será o ha sido beneficiado de las medidas económicas anunciadas.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.