
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Los motivos para votar a favor en el Plebiscito de diciembre son que se asegure libertad de elección en salud, educación y pensiones (85%) y disminuir de 155 a 138 la cantidad de diputados/as (80%). En cambio, poner en riesgo el aborto en 3 causales (61%) es un fuerte movilizador para votar en contra.
Política09/10/2023Según la encuesta Nº 508 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la primera semana de octubre, la opción a favor en el plebiscito de diciembre sube 7 puntos en dos semanas, llegando a 28%, mientras el rechazo cae a 53% (-6 puntos).
Las principales razones que movilizan a votar a favor son que se asegure libertad de elección en salud, educación y pensiones (85%) y disminuir de 155 a 138 la cantidad de diputados/as (80%). En cambio, poner en riesgo el aborto en 3 causales (61%) es un fuerte movilizador para votar en contra.
El 53% sabe o ha escuchado hablar sobre la ley de Usurpaciones aprobada en el Congreso. Entre estos, 52% está de acuerdo con la ley, mientras 39% está en desacuerdo. Respecto a la legítima defensa privilegiada, 57% está en desacuerdo con que dueños de terrenos o inmuebles ocupados puedan recurrir a la fuerza sin ayuda de carabineros para recuperarlos. Con todo, 66% está en desacuerdo con el veto del gobierno.
Por su parte, en la primera semana de octubre, 34% (+3 puntos) aprueba y 61% (-2 puntos) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, alcanzando su mejor evaluación desde junio, tras la segunda cuenta pública.
En evaluación de personajes políticos, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, con 70% (+3 pts), seguida por Claudio Orrego con 61% (+3 pts), Germán Codina con 61% (+3 pts), Rodolfo Carter con 57% (-1 pto) y Michelle Bachelet con 53% (-5 pts).
En la carrera presidencial, a 20% (+4 pts) le gustaría que el próximo Presidente sea Evelyn Matthei, seguida de cerca por José Antonio Kast (18%, +2 pts). 35% no sabe o no responde.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.