
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Los motivos para votar a favor en el Plebiscito de diciembre son que se asegure libertad de elección en salud, educación y pensiones (85%) y disminuir de 155 a 138 la cantidad de diputados/as (80%). En cambio, poner en riesgo el aborto en 3 causales (61%) es un fuerte movilizador para votar en contra.
Política09/10/2023Según la encuesta Nº 508 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la primera semana de octubre, la opción a favor en el plebiscito de diciembre sube 7 puntos en dos semanas, llegando a 28%, mientras el rechazo cae a 53% (-6 puntos).
Las principales razones que movilizan a votar a favor son que se asegure libertad de elección en salud, educación y pensiones (85%) y disminuir de 155 a 138 la cantidad de diputados/as (80%). En cambio, poner en riesgo el aborto en 3 causales (61%) es un fuerte movilizador para votar en contra.
El 53% sabe o ha escuchado hablar sobre la ley de Usurpaciones aprobada en el Congreso. Entre estos, 52% está de acuerdo con la ley, mientras 39% está en desacuerdo. Respecto a la legítima defensa privilegiada, 57% está en desacuerdo con que dueños de terrenos o inmuebles ocupados puedan recurrir a la fuerza sin ayuda de carabineros para recuperarlos. Con todo, 66% está en desacuerdo con el veto del gobierno.
Por su parte, en la primera semana de octubre, 34% (+3 puntos) aprueba y 61% (-2 puntos) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, alcanzando su mejor evaluación desde junio, tras la segunda cuenta pública.
En evaluación de personajes políticos, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, con 70% (+3 pts), seguida por Claudio Orrego con 61% (+3 pts), Germán Codina con 61% (+3 pts), Rodolfo Carter con 57% (-1 pto) y Michelle Bachelet con 53% (-5 pts).
En la carrera presidencial, a 20% (+4 pts) le gustaría que el próximo Presidente sea Evelyn Matthei, seguida de cerca por José Antonio Kast (18%, +2 pts). 35% no sabe o no responde.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.