Apenas un 10% piensa que el litio debiera ser explotado solo por empresas privadas

El Presidente Gabriel Boric parece haber acertado esta vez y en línea con lo que piensa la gente y es mejor para Chile, lanzo una Estrategia Nacional del Litio que no permitirá que privados se apropien de la explotación de este recurso natural no revovable, si no que incluirá al Estado en su exploración y explotación, generando utilidades -como Codelco- para ser invertidas en las necesidades del país.
Algo muy distinto a lo que sucede con las empresas que explotan el cobre y otros minerales en Chile (oro, plata, etc), que solo dejan los sueldos e impuestos en el país, pero que se llevan las utilidades para ser invertidas o distribuidas en otros países.
Así, la encuesta nro.485 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la cuarta semana de abril, señaló que un 62% de la población cree que el litio es el mineral más importante para el futuro de Chile y un 75% está de acuerdo con una asociación público-privada para su explotación
Asimismo, un 56% se inclina por un control predominante del Estado en esa industria, mientras 43% prefiere un control mayoritario de los privados.
Empresas privadas
A las empresas privadas se les reconoce una mayor capacidad para ser eficientes y productivos (48%), tratar mejor a sus trabajadores, pagando mejores sueldos (46%), innovar en productos y servicios (46%), ser más rentables (44%) y aportar más recursos al Estado a través de impuestos o rentabilidades (38%). En cambio, a las empresas estatales se les reconoce mayor preocupación por el medioambiente (38%).
Aprobación presidencial
Por su parte, en la cuarta y última semana de abril, 30% aprueba y 62% desaprueba la gestión del Presidente Boric (64% de desaprobación en base mensual).
Las principales razones de aprobación al Mandatario son la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas (36%) y el apoyo a Carabineros (32%). En tanto, las razones más mencionadas para desaprobarlo son la delincuencia (62%) y la falta de experiencia para gobernar y sus cambios de opinión (54%).