
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
La Región22/01/2025Los diputados de Renovación Nacional, Miguel Becker (La Araucanía) y Mauro González (Los Lagos), buscan hacer frente a la vandalización de bienes e infraestructura pública desde el Congreso Nacional, endureciendo las sanciones para aquellos que dañen, ensucien o rayen bienes e infraestructura pública o privada.
González enfatizó la necesidad de recuperar los espacios públicos en el país y la importancia de tomar medidas frente a aquellos que dañan dichos espacios. En ese sentido, propuso la implementación de sanciones más severas para quienes realicen actos de vandalismo, tanto en espacios públicos como privados.
“En Chile debemos comenzar a recuperar los espacios públicos. Hemos visto a nuevos alcaldes tomando acciones con entusiasmo, limpiando las calles, sacando a los ambulantes y recuperando la seguridad en la vía pública. Y eso es muy importante. Pero tenemos un gran problema, que son los rayados. Porque hoy día en nuestro país se sienten con la libertad de ensuciar, dañar, rayar los espacios públicos y privados. Y no les ocurre nada. Por eso, desde el Congreso Nacional, vamos a retomar con fuerza que cualquiera que dañe, ensucie, raye los espacios públicos, los espacios privados, se expongan a una pena de cárcel efectiva”, señaló.
Mientras tanto, el parlamentario de La Araucanía señaló: "desde 2019 vivimos una escalada en las vandalizaciones de espacios públicos y privados, estatuas, símbolos patrios, plazas y parques, por lo que debemos hacer respetar la Ley y por, sobre todo, cuidar nuestras ciudades y castigar a quienes quieran destruirla".
“Hoy día tenemos una incertidumbre. No sabemos si se sancionan con una ordenanza, si es una falta o es un delito. Debemos traer certeza jurídica que cualquiera que dañe, ensucie, raye los espacios públicos o privados, se expongan a una pena de cárcel efectiva”, finalizó el diputado Miguel Becker.
• Presidio menor en su grado medio a máximo en bienes comunes, presidio menor en su grado máximo en monumentos nacionales.
• 541 días a 5 años en el primer caso
• 3 años y 1 día a 5 años en el otro caso
• Para tener cárcel efectiva agregamos una regla de cumplimiento que exija un tiempo mínimo en la cárcel hasta 1 año, en todos los casos.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.