![Nuevo Logo Gobierno Regional](/download/multimedia.normal.8e44b4596fe9215c.4e7565766f204c6f676f20476f626965726e6f20526567696f6e616c205f6e6f726d616c2e77656270.webp)
La Diprés sería la responsable de la mala ejecución presupuestaria de la región
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
La inversión fue de $43 mil millones. Serviu Araucanía es la dirección a cargo de la ejecución del proyecto que cubrirá los 4,3 kilómetros de la avenida, entre Prieto Norte y una nueva arteria que se denominará Avenida El Orbital. El miércoles se habilitará el tramo faltante entre Miraflores y Freire, y Carrera y Freire.
La Región09/09/2019Una mañana diferente tendrán los habitantes de Pedro de Valdivia hoy, dado que ya están habilitadas las cuatro pistas -norte y sur-, entre las calles Prieto Norte y Hochstetter de la capital regional.
La emblemática avenida, cuyas obras de mejoramiento iniciaron en mayo del año pasado, muestra así un salto sustancial en los avances correspondientes al tramo, que bordea el 90 por ciento de progreso a la fecha.
El director del Serviu Hugo Cruz, indicó: “este desafío ya va tomando forma y estamos seguros que la habilitación de este sector va a facilitar considerablemente el desplazamiento en este primer tramo, que como sabemos, es de alta congestión vehicular”.
En la actividad de apertura desarrollada este viernes, participaron autoridades quienes se refirieron a esta importante noticia. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas explicó que este es un gran anuncio. "A través del Serviu se ha hecho un esfuerzo grande de avanzar rápidamente con la entrega de los diferentes tramos, lo que es parte de lo que el Presidente Piñera nos está pidiendo: acelerar los procesos”, dijo Artigas.
Por otro lado, el alcalde de Temuco Miguel Becker se refirió al alcance de la apertura de la avenida: “Vamos a poder regularizar totalmente los próximos días esta condición de tránsito en el sector, así que quiero felicitar a los equipos de trabajo de la seremía, felicitar también a la empresa responsable de este trabajo por las buenas noticias para nuestra ciudad que de a poco va retomando su normalidad”.
Cabe destacar que la emblemática obra de Mejoramiento de Avenida Pedro de Valdivia es un proyecto intersectorial, que involucró recursos del Gobierno Regional y el Minvu, y cuya inversión fue de $43 mil millones. Serviu Araucanía es la dirección a cargo de la ejecución del proyecto que cubrirá los 4,3 kilómetros de la avenida, entre Prieto Norte y una nueva arteria que se denominará Avenida El Orbital.
Se espera que el día miércoles se habilite Miraflores entre Carrera-Freire y Freire y Prieto norte oriente, hasta que el decreto municipal le devuelva el tránsito desde oriente a poniente, que será a mediados de la semana que viene por parte del Minvu.
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.
Desde el Gobierno confirmaron la intencionalidad en los focos simultáneos que se han registrado, en particular, en el sector norte de la región.
A través de Sercotec se buscará la posibilidad de transferirles recursos para ampliar la cobertura, mejorar y fortalecer diversos programas de apoyo.
Licencia de conducir, permiso de circulación, padrón, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y Revisión técnica son algunos de los requisitos a la hora de manejar.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
El innovador local combina diseño eficiente, tecnología de última generación y medidas concretas para reducir su impacto ambiental.
Lurys Cartes Silva: “Las mujeres también podemos crear y sacar adelante empresas para generar empleo”.
La publicitada persecución penal del caso "Convenios" en la región fue sin dudas el principal factor que afectó la aprobación de nuevos programas y asignación de recursos.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.