
Cada vez escuchamos más sobre la importancia de consumir proteínas, pero no siempre sabemos cuánta necesitamos ni dónde encontrarla.
Aunque es la primera causa de muerte por tumores en hombres, es curable en 9 de cada 10 casos si se detecta a tiempo.
Salud21/06/2025En junio no solo se celebra a los padres en su día, también se conmemora la jornada mundial contra el cáncer de próstata, enfermedad de la que se diagnostican más de 11 mil casos cada año, según las proyecciones 2025 del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), y que en Chile cobra la vida de 6 chilenos diariamente, siendo la primera causa de muerte por cáncer en hombres en el país.
Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre la importancia del control preventivo a partir de los 50 años y de detectar de forma temprana esta enfermedad, Fundación Arturo López Pérez (FALP), lanza su campaña “Hazte Cargo: El cáncer de próstata se puede detectar, tratar y curar”.
Según datos preliminares del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), durante los últimos 6 años, el cáncer de próstata se ha mantenido al alza y casi 14.000 hombres han perdido la vida por esta causa. De ellos, el 69% fallecieron entre los 70 y 89 años, seguidos por un 16% entre los 50 y 69.
De desarrollo lento y sin sintomatología en sus primeras etapas, este tipo de tumor -que se origina cuando las células de la próstata (glándula encargada de producir el líquido seminal, que nutre y transporta el semen) comienzan a crecer sin control- tiene sus principales factores de riesgo en el paso de los años y la historia familiar. De ahí la importancia de que los controles preventivos comiencen a partir de los 50 años en personas sanas o antes según las recomendaciones de tu médico
El Dr. Jorge Díaz, jefe de Urología Oncológica de FALP, indica: “El cáncer de próstata sigue siendo una enfermedad en la cual los resultados que vamos a obtener dependen directamente del momento en que lleguemos, es decir, de su diagnóstico. Mientras más precoz sea la detección, habrá más opciones de tratamiento y menos impacto en la calidad de vida”.
El uro-oncólogo agrega que es fundamental tener en cuenta que se trata de una enfermedad silenciosa, por lo que no hay que esperar a sentirse mal para consultar: "Normalmente, el paciente al que podemos curar es asintomático. Aquel que espera a tener síntomas suele tener una enfermedad avanzada y más difícil de manejar”.
Si bien en sus etapas iniciales el cáncer de próstata es asintomático, el Dr. Díaz comenta que es importante prestar atención y consultar a un especialista en caso de presentar:
Dificultad para orinar
Disminución en la fuerza del chorro de la orina
Dolor y ardor al miccionar
Presencia de sangre en la orina
Problemas para iniciar la micción
Goteo post orina
Necesidad de orinar más de lo usual
Dolor en los huesos
El especialista aclara que tanto el Antígeno Prostático Específico (APE) como el tacto rectal no son determinantes respecto de la presencia de esta enfermedad, sino más bien un indicativo de que algo está pasando en la próstata. En ese caso, el médico continuará el estudio a través de otros sistemas diagnósticos como una Resonancia Nuclear Magnética, para conocer más sobre el estado en el que se encuentra la próstata y, posteriormente, la realización de una biopsia, que permitirá identificar la presencia de células cancerosas en esta glándula y confirmar el diagnóstico.
“Es importante que los hombres se realicen tanto el antígeno prostático como el tacto rectal, ya que los dos exámenes son complementarios. Detectar a tiempo el cáncer de próstata es sin duda una de las maneras más eficaces de abordar esta enfermedad desde un contexto curativo, porque permite controlar de manera temprana una patología que, en muchos pacientes, suele ser silenciosa”, afirma el Dr. Díaz.
El cáncer de próstata tiene un fuerte impacto en regiones. Durante los últimos 6 años (2019-2024), la región de la Araucanía registró 891 fallecidos. Las comunas más afectadas fueron Temuco con 208 fallecidos, Angol con 72 fallecidos y Villarrica con 54 de los decesos.
En este sentido, el Dr. Díaz refuerza la necesidad de darle visibilidad a esta patología para derribar las barreras que dificultan la consulta temprana. “A diferencia de lo que pasa con las mujeres en materia ginecológica, los hombres evitan hablar de sus problemas urológicos por el estigma asociado a ellos, como dolor, vergüenza, incluso falta de hombría. Lamentablemente, esto impacta de forma negativa en su salud, en especial, cuando hablamos de enfermedades como el cáncer, en las que la detección precoz es fundamental para su manejo con opciones curativas”, comenta.
El especialista agrega que, para ello, la educación es el primer paso. “Es importante que los hombres se atrevan a hablar de este tema, que se informen y, por sobre todo, que se hagan cargo del cuidado de su salud. Solo de esta manera podremos ver una disminución en las muertes por esta patología”.
Mayor información sobre factores de riesgo, detección precoz, síntomas y tratamientos del cáncer de próstata en https://www.falp.org/landing/cancer-de-prostata/
Cada vez escuchamos más sobre la importancia de consumir proteínas, pero no siempre sabemos cuánta necesitamos ni dónde encontrarla.
Los niveles de estrógeno disminuyen y con ello se pierde el efecto protector de las arterias, aumentando el riesgo de enfermedades del corazón. ¿Cómo cuidarse?
Expertos instan a la población a romper el silencio y buscar tratamiento, pues hoy existen alternativas mínimamente invasivas que pueden revertir esta condición.
Varios otros colorantes usados en Chile serán eliminados gradualmente, en especial aquellos que afectan a los menores de edad y tienen efectos adversos.
El paciente intervenido se encontraba hospitalizado desde su nacimiento, conectado a ventilación mecánica.
Investigaciones y especialistas en nutrición destacan los beneficios cardiovasculares de esta semilla rica en nutrientes esenciales, entre ellos omega-3, fibra y proteína.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.