
Presidente de Fundación Local es formalizado y queda en prisión preventiva
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
La autoridad del agro destacó que la fruticultura ha experimentado un importante incremento en la zona sur del Chile, sobre todo en esta provincia, donde se han instalado cuatro plantas exportadoras de fruta.
La Región19/06/2025El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf; al director Regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Francisco Castillo; y a los directivos de la empresa San Clemente; visitó el frigorífico Santa Olga de esta empresa, una de las principales instalaciones de procesamiento de fruta del norte de La Araucanía, con el objetivo de conocer en terreno sus operaciones, su modelo de vinculación con productores locales y sus estándares de calidad.
El ministro Valenzuela destacó las condiciones climáticas y la calidad de la tierra de La Araucanía, lo que, en el caso de las manzanas, les otorga mayor cobertura de color y firmeza, atributos muy apetecidos por los mercados internacionales.
“Estamos felices visitando la planta más moderna que va a tener Chile en nuestro sector frutícola. Gracias a San Clemente y un trabajo potente de más de 15 años con la comunidad, aquí hay más de 1.000 hectáreas de diversas variedades de manzanas, simplemente extraordinarias”, señaló la autoridad.
Las cualidades climáticas de este sector de La Araucanía para la producción frutícola son conocidas desde tiempos de la Colonia, ya que son muy semejantes a la zona de Curicó que siempre fue reconocida como la zona productora de manzanas y cerezas de Chile.
El director de proyectos de la empresa San Clemente, John Skinner, dijo que esta es la segunda planta que la empresa construye en La Araucanía. “Estamos produciendo una fruta de gran calidad aquí en la Araucanía, gran zona de producción de manzanas. Este gran proyecto va a duplicar la capacidad de esta planta que será la más moderna de Chile para embalaje y preparación de manzanas para la exportación”, dijo.
En esta línea, el ministro Esteban Valenzuela señaló que “Chile está entre los tres principales países del mundo en nueces, en avellano europeo y también en manzanas y arándanos. Por tanto, tenemos que agradecer que está creciendo la planta, duplicando su tamaño. Todo made in Chile y demostrando que el sector agroindustrial crece. Los datos de 2024 muestran que el sector creció un 7,4%, bastante por sobre el promedio de la economía y este 2025 seguimos creciendo, con empresas y holding que apuestan a los territorios, como es el caso de San Clemente”.
A los atributos que pueda entregar el clima de esta zona, los países de destino exigen a las plantas exportadoras un producto sano, libre de enfermedades y plagas cuarentenarias. En ese sentido le corresponde al SAG certificar aspectos fitosanitarios de la fruta de exportación, ya que con la inspección fitosanitaria garantizamos a los países de destino que las plantas exportadoras cumplen con los requisitos fitosanitarios que ellos establecen.
En esta línea, el director (s) del SAG de la Araucanía, Francisco Castillo, se refirió al trabajo público-privado que se realiza con San Clemente. “Nosotros como servicio siempre estamos dispuestos a colaborar y apoyar todo el sistema de servicios de exportación de fruta. Especialmente en este caso, donde la infraestructura es sumamente grande y muy importante con productos que se destinan a distintos países en el mundo”, señaló.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Con una llamativa oficina de turismo móvil instalada en uno de los centros de montaña más concurridos de la capital, la Municipalidad de Pucón invita a santiaguinos y turistas.
La coronel Denise Melgarejo Gómez pasó de Jefa Operativa Regional a cumplir funciones como nueva Directora Regional de Gendarmería en la zona.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.