Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional

Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.

La Región24/06/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Hugo Alcaman de Enama
Hugo Alcaman de Enama

Hugo Alcaman, presidente de la Corporación de Profesionales Mapuche Enama, se refirió al envío de un proyecto de Ley anunciado por el Presidente Gabriel Boric, en el cual se buscará el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, sin que hasta el mnomento se conozca el contenido dle mismo.

"Valoramos la decisión del presidente de la República, de enviar al Congreso el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas de Chile. Esta es una promesa que han hecho todos los gobiernos, de todos los signos, durante ya más de 35 años", manifestó Hugo Alcaman.

"Ya lo dijo el Papa Francisco, promesas incumplidas son una forma de violencia", puntualizó además el líder mapuche, quien tiene una posición política conocida de derecha. 

"La Araucanía y el Ngulumapu, no solamente estamos azotados por la violencia física, sino que también sufrimos la violencia simbólica. Por ello, creemos que este reconocimiento constitucional es un camino efectivo para la paz", dijo además el presidente de Enama.

"Llamamos a los parlamentarios de todos los signos a aprobar este reconocimiento constitucional y darle dignidad a sus pueblos originarios y así con justicia, la paz será posible", cerró Alcamán a este respecto.

Fundación Nansen

Además, desde Enama se refirieron al trabajo que la Fundación Nansen ha desarrollado en el país y puntualmente en la Macrozona Sur, desde hace ya varios años. "Desde la Corporación de Profesionales Mapuche Enama hemos apoyado la instalación y el trabajo que viene desarrollando la Fundación Nansen en Chile y, muy en especial, en La Araucania desde el año 2021, atendiendo que su llegada tuvo como propósito "iniciar con urgencia un proceso de diálogo en La Araucanía que permita reparar y reconstruir las relaciones entre el pueblo mapuche, la sociedad chilena y sus instituciones", señalaron.

El proceso fue apoyado y facilitado por los rectores de las ocho universidades de La Araucanía, junto al fallecido obispo de Temuco, Héctor Vargas.

"Sin embargo, a cuatro años, aproximadamente, desde el inicio de su accionar, no se observan cambios en el ánimo de los líderes ni en la población regional que permita reparar y reconstruir las relaciones entre el pueblo mapuche, la sociedad chilena y sus instituciones", criticó Hugo Alcamán.

"Muy por el contrario, incentivados por líderes políticos que aspiran a re elegirse (parlamentarios) y candidatos presidenciales, el ambiente social se ha tensionado aún mas, alejándonos del propósito por el que se pidió al Centro Nansen su participación", sentenció el líder mapuche, haciendo referencia a las distintas posiciones que hoy manifiestan los candidatos ante la elección de noviembre próximo.

Jouannet BoricYa existen seis proyectos Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Originarios en el Congreso
Te puede interesar
Lo más visto