
Bomberos denuncia cobarde ataque incendiario en su contra en Los Sauces
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
Acaban de llegar a la plaza de armas de Temuco los primeros camiones con ayuda. 14 viviendas llegaron ya a la región de un total de 23 que deberán entregarse a los damnificados.
La Región09/02/2019Un total de 14 viviendas de emergencia llegaron en camiones esta mañana a Temuco, para dar el punta pie inicial a la reconstrucción de La Araucanía tras los incendios forestales, que obligaron a declarar zona de Catástrofe.
Fue el intendente Jorge Atton, junto al general Rodrigo Pino y autoridades regionales, quienes dieron la bienvenida a los camiones que portaban el material para reconstruir las viviendas, de un total de 23 que llegarán a la región, mientras se construyen las casas definitivas.
El intendente Atton explicó que junto con las casas, que vienen habilitadas con mobiliario, se entregarán kits eléctricos y sanitarios, ropa de cama y más. Junto con ello se entregarán 108 estanques de agua, 149 cajas de alimentos, fardos para animales y cercos, los cuales serán entregados a las familias afectadas.
"Al Presidente Sebastián Piñera se le informó de toda la emergencia y el inicio de la reconstrucción. Estas son casas de emergencia y vamos a trabajar para entregar todo el apoyo necesario a las familias damnificadas" .
Las viviendas de hoy serán destinadas 8 a Cholchol, 4 a Imperial y 2 para Traiguén.
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Tomás Antihuén, quien tenía una orden de detención pendiente, fue capturado por su relación con el crimen de los tres uniformados, cuyos cuerpos fueron quemados por los homicidas.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.