
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Los seremis aprobaron el proyecto que considera un muelle arriba de los últimos humedales existentes en ese sector de la comuna lacustre y donde según fuentes del propio municipio, el plano regulador de la ciudad no permitiría este tipo de intervenciones.
La Región28/11/2019Por 6 votos a favor y 5 en contra, ayer la Comisión Evaluadora Ambiental de La Araucanía -compuesta por los seremis y el intendente- aprobó la construcción de un proyecto recreacional en el sector La Poza de Pucón, el cual considera una estructura flotante sobre el Lago Villarrica y un área verde de 741 metros cuadrados y que afectaría directamente los últimos humedales urbanos de la comuna lacustre.
Fueron los seremis de Salud, Economía, Minvu, Transportes, Desarrollo Social y el mismo Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), quienes dentro de sus áreas y facultades dieron el vamos a este proyecto llamado “Hermoseamiento del Borde Lago Villarrica, La Poza”, el cual es respaldado por la empresa Lago Villarrica SpA, relacionada a Inmobiliaria Fuenzalida y será construido en un sector de sensibilidad ambiental como son los humedales.
De acuerdo a lo manifestado por el alcalde de Pucón, Carlos Barra, este proyecto lo que hará será afectar a gran parte del medio ambiente de la zona lacustre, como es el Lago Villarrica, argumentando que la votación fue sólo política y no técnica.
"Acá hubo gente que se debía haber abstenido y no lo hizo sino que recurrieron a la parte política y que va a repercutir en la opinión pública y en mí como alcalde", dijo el alcalde Barra.
Aseguró que por lo mismo va a presentar un recurso de invalidación o bien acudirá a la justicia, pues considera que acá sólo se va a afectar a la comuna con un proyecto que justamente va en contra de los humedales de la zona lacustre.
"Vamos a pedir un recurso de invalidación o bien acudiremos a la justicia. Haremos todo lo posible para que esta obra no se construya porque afecta mucho a Pucón", dijo el edil.
Denominado como: “Hermoseamiento del Borde lago Villarrica- Poza de Pucón” y encabezado por la Inmobiliaria Fuenzalida, la iniciativa contemplaría la instalación de muelles flotantes (Deck) en el mencionado sector, afectando directamente una superficie de 260 metros cuadrados, el último reservorio de vida, que es el humedal existente en este espacio y lugar de anidación de fauna silvestre protegida, según señaló el edil.
El intendente Jorge Atton, junto a los seremis de Medio Ambiente, Energía, MOP y Agricultura no aprobaron la construcción de este mega proyecto, lo que va de la mano con información obtenida de parte del municipio, donde se señala que incluso el plano regulador de la comuna no permitiría la instalación de este tipo de intervenciones en el sector para el cual se aprobó la iniciativa.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.