
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Son 79 las unidades que contaran con este mecanismo que permitirá mejorar la calidad de vida de los usuarios del transporte público. Las características de estos buses son que incorporaran una rama delantera en la unidad, espacios para sillas de rueda con anclaje y asiento de acompañamiento y adaptaciones de timbre, soportes y manilla.
La Región26/02/2020Este 25 de febrero fueron presentados 79 buses que contarán con mecanismos para la accesibilidad universal del servicio. Estas maquinarias forman parte de la iniciativa del gobierno de Sebastián Piñera para atender a las personas con capacidades distintas.
Durante la presentación, el Intendente de Temuco, Víctor Manoli, presentó la iniciativa como “un proyecto de inclusividad para las personas discapacitadas, para poder transportarse” y aseguró que forma parte de una iniciativa nacional de atender las dificultades de las personas con capacidades distintas.
“Este es un proyecto que hoy día cuenta con 79 máquinas en la región de La Araucanía, donde han tenido prioridad, las que han tenido preferencia por la accesibilidad para personas con capacidades distintas”, agregó el intendente.
Las características de estos buses son que incorporaran una rama delantera en la unidad, espacios para sillas de rueda con anclaje y asiento de acompañamiento y adaptaciones de timbre, soportes y manilla.
El seremi del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de la región de La Araucanía, Luis Calderón, Aseguró que Temuco es uno de los pioneros a nivel nacional en contar con estos mecanismos.
“Se trata de una política pública a mediano y largo plazo, en donde hemos tenidos buenos resultados en los últimos dos años. Se traduce en un beneficio del programa renueva tu micro que además le da prioridad a los empresarios que postulan a esta accesibilidad”, comentó Calderón.
Por otra parte, Carla Araya, una de los usuarios de esta nueva línea de transporte, explicó la creación de una aplicación conocida como “inclusive app” que permite a los internautas conocer y referenciar aquellos lugares que tienen o no accesibilidad, así como las verdeas y calles que están habilitadas con bajadas.
Araya agrego: “Lo segundo que hace inclusive app, en lo cual hemos estado trabajando en conjunto con Luis Calderón y su equipo, es aquello que refiere a las micros. Actualmente como son 79 máquinas, solamente sabemos a veces cuando va a pasar y cuándo no va a pasar, es a suerte digamos, pero está aplicación permite acoplarnos con el GPS de estas micros para saber en cuánto tiempo más la micro va a pasar y no estar en el paradero eternamente esperando”.
La aplicación estaría lista para marzo de este año y disponible para los usuarios a partir de abril.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.