
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo Cristián Monckeberg, anunció que se encuentran planificando con el alcalde soluciones para resolver el déficit habitacional. Entre estas se encuentran mil subsidios anuales para la ciudad.
La Región06/03/2020Durante una reunión sostenida en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Santiago, entre el equipo municipal, el ministro Cristián Monckeberg y el subsecretario Guillermo Rolando, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, presentó un plan habitacional para dar una rápida solución a través de mil nuevos subsidios para el 2021, que se sumarían a los mil prometidos para este año.
“Creo que tenemos buenas noticias y las vamos a dar a conocer a los comités que están formados adecuadamente, en forma ordenada y se han puesto a la fila para obtener su vivienda definitiva. También vamos a tener buenas noticias para quienes hoy están en toma, una vez que abandonen estas mismas (...) Fue una muy buena reunión y esperamos podamos concretarlo entre el año 2020 y 2021. Estimamos en alrededor de 2 mil subsidios habitacionales por llamado normal, seis en el año y un llamado extraordinario que se hace para nuestra ciudad en forma especial para resolver parte de estos problemas”, dijo Becker.
Del mismo modo, calificó la reunión sostenida con las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo como muy positiva.
Por su parte, el ministro Monckeberg confirmó este proyecto de mil subsidios para “ir resolviendo el déficit habitacional de miles de familias que hoy necesitan vivienda en Temuco”.
Anunció que se iniciarán los avances para la adquisición de terrenos que permitan materializar los subsidios de vivienda en “plazos y condiciones especiales”.
Sobre las 40 tomas que se han llevado a cabo en diferentes puntos de Temuco, señaló: "vamos a seguir insistiendo en que no es la forma la toma, no es la fórmula, el no respetar el trabajo bien hecho con el Serviu, postulando, llevando los antecedentes, ahorrando lo necesario, porque eso es lo que han hecho miles de familias anteriormente”.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.