
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Tras 10 meses de trabajo, el Comité acordó iniciar una hoja de cambios profundos y graduales. Entre estos se encuentra la reducción de la ponderación mínima de la prueba a un 30%, para ampliar flexibilidad de todos los instrumentos. Se eliminará, igualmente, un tercio de los contenidos o secciones consideradas como "no esenciales" para los estudiantes.
La Región16/03/2020El Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, junto a los integrantes del Comité Técnico de Acceso a la Educación Universitaria, anunció el pasado 12 de marzo que los principales ejes del Nuevo Sistema de Acceso al subsistema Universitario que comenzará a regir este año.
Tras 10 meses de trabajo, el Comité acordó iniciar una hoja de cambios profundos y graduales, que permitirán aumentar la equidad del sistema y asegurar el desarrollo de instrumentos de calidad.
“El sistema, que por 16 años se basó en la PSU, hoy termina. A partir de este año se iniciará la transición a un sistema que permitirá a las universidades ponderar con mayor flexibilidad pruebas de acceso, notas de enseñanza media y ranking escolar”, enfatizó Vargas.
De esta manera, el Comité ha resuelto reemplazar la PSU por una Nueva Prueba de Acceso obligatoria de Competencias Lectoras, una Prueba de Acceso obligatoria de Competencias Matemáticas y una serie de pruebas electivas que reducirán a 65 el número de preguntas, actualizarán el temario a las bases curriculares y se enfocarán en medir competencias y no conocimientos como la PSU.
“Los cambios serán profundos y graduales, para no afectar a los miles de jóvenes que ya se han preparado para la PSU. Por esto, en 2020 y 2021 se tomarán Pruebas de Transición que en la misma línea de la futura prueba eliminarán los aspectos más cuestionados de la PSU y sumarán preguntas que midan las competencias esenciales para el buen desempeño de los estudiantes en la Educación Superior”, detalló el subsecretario.
Otros cambios y agenda 2020
Además del cambio en la prueba, nuevo sistema permitirá que jóvenes de alto rendimiento escolar puedan postular a las universidades, independientemente del puntaje promedio que obtengan en las pruebas obligatorias; facultará a las universidades para que amplíen su admisión especial, con mayor fuerza en las zonas extremas, y reducirá la ponderación mínima exigida de las pruebas, para que las instituciones puedan complementarla con las Notas de Enseñanza Media y el Ranking de Notas.
Finalmente, el Comité anunció que a este año continuará un trabajo en diálogo con la comunidad escolar, académicos, expertos nacionales e internacionales, y realizarán estudios con el fin de avanzar a un sistema más equitativo, flexible y diverso.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.