Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
El recurso es por los reiterados cortes de energía eléctrica en Pucón que han afectado a más de 28 mil 500 vecinos de esa comuna. En marzo presentarán una demanda colectiva en el Juzgado Civil para la indemnización de los afectados.
La Región20/02/2019Geraldine IturraLa Corte de Apelaciones declaró admisible un recurso de protección presentado por la Asociación de Consumidores de Pucón y la Fiscalía del consumidor a favor de los más de 28 mil 500 clientes de CGE en la comuna lacustre.
De esta forma el pasado 16 de febrero se solicitó a la Compañía General de Electricidad, Superintendencia de Electricidad y Combustible, y Carabineros; entregar un informe en un plazo de 8 días hábiles en donde se detallen mayores antecedentes sobre estos reiterados cortes de energía eléctrica.
Patricio Cornejo, abogado y representante de la causa anunció además que presentarán una demanda colectiva por este mismo tema "nuestra intención es esperar a después de marzo y presentar esta demanda colectiva con el fin de conseguir una indemnización para los afectados. ¿Por qué después de marzo? Porque queremos aprovechar la reforma en el Sernac que permite que los trámites sean más expeditos con la nueva ley y así podamos optar a la figura de daño moral colectivo que actualmente no existe".
Estos cortes en la energía eléctrica tuvo variadas consecuencias. Desde el Gobierno Regional solicitaron informes a CGE y Frontel, las cifras en el turismo fueron a la baja, la gente de sectores rurales además estuvo sin agua ya que las bombas funcionan con electricidad, y muchos vecinos perdieron alimentos o electrodomésticos por las repentinas bajas de voltaje.
Es por ello que no sólo los vecinos han decidido acercarse a la justicia a pedir explicaciones, incluso el alcalde de Pucón, Carlos Barra también manifestó su intención de demandar a las empresas distribuidoras “No importando los nuevos acuerdos a los que podamos llegar, la demanda colectiva, va”.
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.