
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Este lunes, el 15% de los funcionarios de la intendencia de la región retornó a sus trabajos presenciales. El resto se mantiene laborando por vía de teletrabajo o está en cuarentena. Los trabajadores con enfermedades crónicas o mayores de 65 años no retornarán sus funciones aún.
La Región21/04/2020En apoyo a la medida anunciada por el Presidente de la República Sebastián Piñera, respecto del retorno "gradual" de funcionarios públicos al trabajo presencial, el intendente de La Araucanía Víctor Manoli, explicó cómo esta instrucción se ejecutará en la región.
Manoli explicó que el retorno será de manera paulatina, durante los meses de abril y Mayo y agregó que este lunes el 15% de los funcionarios regresó a sus trabajos presenciales, para "garantizar la atención al público". Sin embargo, un número importante de trabajadores se encuentra laborando por teletrabajo y otros se mantienen en cuarentena.
"Será con todas las medidas de seguridad que se requieran, por supuesto, quedan excluidos los trabajadores con enfermedades de base o mayores de 65 años o que tengan algún familiar que requiera ese cuidado", indicó el intendente.
Para el intendente de La Araucanía, es necesario atender o entregar los servicios que requiere la gente, de manera que no se perjudique aún más a quienes están siendo afectados por las medidas restrictivas, a quienes han quedado sin trabajo o a cualquier persona que necesite algo del Estado.
Medidas de Prevención en la región
Por otro lado, Manoli informó que actualmente la región cuenta con suficientes camas con ventiladores mecánicos, para atender posibles emergencias debido a la crisis por coronavirus. Asimismo, agregó que La Araucanía también cuenta con "ventiladores que están siendo usados en otras actividades, pero que pueden estar disponibles de ser necesario".
Respecto a los trabajos de fiscalización, señaló que desde la seremia de Salud se han inspeccionado espacios públicos como supermercados, así como obras de infraestructura vial del Ministerio de Obras Públicas.
Indultos
Otro de los temas abordados por el intendente fue el número de indultos en la región. Explicó que hay un total de 49 en La Araucanía, de los cuales 46 ya están cumpliendo sus condenas con arresto domiciliario y los otros 3 están regularizando su cédula de identidad.
"Mientras dura la emergencia sanitaria no significa que queden exentos de responsabilidad penal y eso está en proceso de las distintas unidades penales de la región", aclaró Manoli.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.