
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El rector se refirió a través de un comunicado, de la situación que atraviesa el país y de la modalidad a través de la cual están atendiendo a sus alumnos. Señaló además que están abiertos al diálogo y lamentó que "un grupo minoritario" de apoderados haya optado por la vía judicial.
La Región02/05/2020En relación a la resolución de Corte de Apelaciones de Temuco, que rechazó la orden de no innovar que buscaba suspender el pago de las colegiaturas solicitado por un grupo de 115 apoderados del colegio particular pagado Pumahue de Temuco, el rector del establecimiento Franklin Ávila, señaló que lamentan que un grupo de apoderados -minoritario como lo llamó-, haya optado por interponer un recurso de protección para resolver una situación estaban abiertos a abordar desde el diálogo.
"... Lamentamos profundamente que un grupo de apoderados haya optado por la vía judicial para solucionar una situación que como colegio estábamos abiertos a abordar desde el diálogo. El camino escogido por estas familias, a través de un recurso de protección que podría tardar 2 años, lejos de lograr una solución en el corto plazo lo único que hace es entorpecer caminos más expeditos", dijo el rector.
Ávila agregó que la situación actual -que responde al escenario de la pandemia- los obligó como establecimiento a poner en marcha la modalidad de educación remota, buscando que continuaran las clases. "... en el caso de nuestro colegio se puso en marcha la modalidad de educación virtual para que los alumnos pudieran tener una continuidad en sus procesos de aprendizaje correspondientes al presente año lectivo, transformándonos en el primer colegio de la región en implementar las clases a distancia", explico el rector del Pumahue en Temuco.
Situación Económica
EL rector del establecimiento reconoció además que este nuevo escenario ha impactó en el ingreso de los hogares chilenos y que como comunidad escolar, han estado abiertos a buscar soluciones para aquellas familias que tienen dificultades para el pago de sus colegiaturas.
"... en un esfuerzo por apoyar a todos los apoderados, pero manteniendo nuestro compromiso contractual con el cuerpo docente y colaboradores, ofrecimos descuentos desde un 15% hasta un 25% en las mensualidades de mayo y junio, así como la postergación de la cuota del mes de abril hasta el mes de enero 2021, sin recargo alguno", dijo Franklin Ávila.
Finalmente, el rector del establecimiento reiteró que están dispuestos a conversar con los apoderados que opten por la vía del diálogo para analizar las dificultades que puedan estar sufriendo y que requieran una atención especial.
Cabe recordar que en el caso del colegio George Chaytor la Corte de Apelaciones otorgó la Orden de No Innovar y que desde ese momento, los apoderados no están obligados a seguir pagando las mensualidades, mientras se resuelve el recurso. Por otro lado y en el caso del colegio Bautista de Temuco, inicialmente el establecimiento ofreció un 5% de descuento a los padres que cancelaran al día y comunicó a sus funcionarios que se acogerá a la ley de suspensión del empleo, con parte de ellos.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.