
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La Seremi de Salud de la región informó que solamente se ha vacunado el 52,1% de las mujeres en estado, mientras que la cobertura de menores es de 74,2%. "Tenemos que tener presente que junto con la llegada del invierno aparecen otras enfermedades respiratorias", comentó.
La Región05/05/2020Durante el balance de casos de coronavirus en el país, la Subsecretaria de Salud Pública, se refirió este lunes al plan sanitario para enfermedades producidas durante el invierno y resaltó la importancia de vacunar contra la influenza a la totalidad de la población.
Especificó que se ha vacunado al 88% de la población objetivo, pero se seguirán realizando estas inmunizaciones.
Al respecto, la seremi de Salud de la región, Gloria Rodríguez, informó que falta más del 25% de embarazadas y niños pequeños y hasta quinto básico, por vacunar contra la influenza.
"Hoy día tenemos un número importante de personas vacunadas, peros si tenemos un grupo en los cuales los porcentajes de vacunación de cobertura está baja. Unas son las embarazadas que tienen solamente un 52,1% (...) Por otra parte, el número de niños pequeños, menores y en general hasta quinto básico, está también bajo con un 74,2% de cobertura", comunicó Rodriguez.
Por otra parte, la autoridad regional indicó que es necesario que estos porcentajes superen el 80 y 90% para que la campaña de vacunación sea eficaz en la región. Alertó que es necesario que las embarazadas concurran a su consultorio o se comuniquen con sus consultorios, "para coordinar las formas más eficientes, para que efectivamente se vacunen".
"Tenemos que tener presente que junto con la llegada del invierno aparecen otras enfermedades respiratorias, dentro de las cuales la más relevante es la influenza", comentó Rodríguez.
Otros porcentajes
La seremi de salud comentó que el porcentaje de adultos mayores vacunados contra la influenza se ubicó en el 88%. Mientras que los enfermos crónicos superó esta totalidad, hasta vacunar a un ciento cincuenta por ciento.
Explicó que esto "permite suponer que hay personas que se han vacunado adicionalmente, pero eso no nos asegura que estos porcentajes estén cubierto". Igualmente, reiteró que el llamado es concurrir o comunicarse con el vacunatorio más cercano.
Vacunados en Temuco
De acuerdo con un comunicado de prensa de la municipalidad de Temuco del 17 de abril, para esa fecha ya se habría vacunado al 94% de la población objetivo en la comuna. Esto representa un total de 60.214 personas.
El director del departamento de Salud, Carlos Vallette, mencionó en esa oportunidad que este porcentaje se logró en tiempo récord y se esperaba tener una cobertura del 100% en las siguientes semanas.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.