![Juan Diaz Diaz - extraviado en Lumaco](/download/multimedia.normal.ba28bf468f80989d.SnVhbiBEaWF6IERpYXogLSBleHRyYXZpYWRvIGVuIExfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Se trata de negocios de moda "sostenible" ubicados en distintas calles de Temuco, que suman más de 30 locales. Aunque sus ventas han disminuido, continúan trabajando en horarios más flexibles y buscando oportunidades en medio de las dificultades generadas por la pandemia y el "estallido social".
La Región23/05/2020Desde tiempos remotos las crisis económicas y la adaptación al presupuesto de la clientela, ha impulsado a los pequeños y medianos comerciantes en Temuco a rebuscarse para mantener sus negocios o crear nuevas oportunidades y destacar entre el resto de los comercios. En este contexto, mientras a los habitantes se les hacía cada vez más difícil renovar su ropero ante el cambio de estaciones, en la dificultad, estos emprendedores vieron la oportunidad de vender prendas de vestir y otros productos de segunda mano, de buena calidad y a precios módicos.
Sin embargo, en los últimos meses para estos comerciantes todo no ha ido muy bien. Sus ventas han bajado drásticamente debido a los estragos económicos que ha dejado el coronavirus en todos los rubros del país y el mundo en general.
Estos problemas se traducen en semanas sin poder abrir sus locales, rentas que están forzados a pagar sin ninguna consideración por parte de los arrendadores, boletas de servicios básicos que continúan llegando, pago de sueldos a sus trabajadores y una disminución en las ventas, que según varios encargados de distintos locales, se ubican entre el 30 y 50% de lo que solían vender antes de la cuarentena y antes del "estallido social" en octubre del 2019.
Aunque son más de 30 los comercios que se dedican a esta moda "sostenible", muchos de ellos se ubican en la calle General Mackenna y a través de un recorrido por esta zona, pudimos constatar como gran parte de estos locales continúan abriendo para brindarle a los temuquenses la oportunidad de cambiar o actualizar su guardarropa, ante la inminente llegada del invierno.
Los desafíos
Luego de conversar con algunos encargados y dueños de estos negocios, la mayoría de ellos coincidió en que con la culminación de la cuarentena el mayor desafío es la disminución de las ventas, al igual que el temor que persiste en los habitantes de contagiarse de coronavirus, si acuden a sitios concurridos por muchas personas.
Esta información fue reiterada por Elvis Castro, encargado de la tienda nueva estilo, que cuenta con 3 locales ubicados en calle Genera Mackenna. "Las ventas han estado prácticamente en un 20 o 30% de lo que era antes. Antes de la cuarentena y antes del estallido social. Bajaron tremendamente en todo lo que es prenda de vestir, calzado, cartera, la gente ya no compra como antes. La gente tiene miedo de ir a comprar", dijo a AraucaníaDiario.
Ante la acumulación de deudas y pago de arriendos, una de las medidas tomada por el negocio fue la de iniciar la apertura de sólo 2 locales, tomando todas las medidas de prevención exigidas por la seremía de salud de la región, quien en una primera oportunidad acudió al local para constatar el cumplimiento de estas.
"Antes entraban entre 30 y 40 personas, pero ahora no entran ni diez (...) tanto que estamos trabajando con horario de 10:00 hasta las cinco de la tarde, porque después de esta hora no hay gente, ni hay venta. No hay cliente, no hay disposición de dinero y eso se ve porque la mayoría compra con tarjeta de crédito o débito, cada vez se ve menos el manejo de efectivo" agregó Castro.
A muy pocos metros de este negocio, se encuentra otro local conocido como "Hong Rui", el cual se dedica también a la venta de productos de segunda mano. Aunque hasta este local no ha llegado la seremía de Salud, la misma se encuentra implementando medidas de prevención como uso de alcohol gel, mascarillas y lavado frecuente de manos. Además, diariamente sanitizan sus productos.
De acuerdo, con Felipe Soto y Jimena Parra, ambos trabajadores del local, aunque durante ciertos ratos entra gente al negocio, las ventas han disminuido a un 50%, "la mitad de antes de la cuarentena", por esta razón, también se encuentran trabando con "horarios éticos".
La misma preocupación se encuentra en "Euroestilo", otro de estos negocios, donde las ventas disminuyeron a menos de un 50%. La encargada del local, Génesis Polanco, explicó que a pesar de esta disminución de activos que llegan al comercio, esta semana estaría llegando más ropa de invierno, con el fin de que cuando los habitantes acudan a la tienda, consigan los productos que necesitan para el frío.
Ni usado ni nuevo
De acuerdo con el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), desde el inicio de la pandemia se afectó fuertemente la venta de productos que no son de primera necesidad como vestuario y calzado.
Ambos registraron caídas de 55,3% y 56,4% en La Araucanía. Incluso, los artículos electrónicos presentaron un descenso de 35,2% real anual en el tercer mes del año, acumulando una baja real de 8,5% en el trimestre.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.