
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La ayuda se repartió en diferentes poblaciones de Temuco, donde se están realizando ollas comunes por parte de organizaciones de vecinos y también eclesiásticas, entre ellas 4 centros de adultos mayores de alta vulnerabilidad, 2 centros solidarios de las Iglesias Católica y Evangélica y 7 ollas comunes en Pueblo Nuevo, Santa Rosa, Pomona, Amanecer, San Antonio y Los Riscos.
La Región02/06/2020Sacos de papas, zanahorias, beterragas, harina, cajas de acelgas y espinacas, entre otras hortalizas, que sumaron más de 10 mil kilos de alimentos, donaron comunidades mapuche de las comunas de Freire y de Vilcún, para que sean distribuidos en las ollas comunes que están funcionando en Temuco.
"Esta donación es para ir en ayuda de quienes más lo requieran. La idea es que sea destinado a las personas que están sufriendo por el tema de la pandemia y no tienen trabajo. En Temuco se vive el día a día, ya saliendo de sus casas deben gastar dinero y para esas personas está destinada esta ayuda", explicó Cristián Loncon, dirigente de una de las comunidades mapuche.
"Son alrededor de 10 mil kilos de alimentos, donde hay verduras, harina y hortalizas, eso fue lo que se reunió en el sector de Mahuidache. Nosotros estamos trabajando, ya comienza la temporada de siembra y de cultivos", agregó Loncón.
En camionetas de los diferentes servicios del agro y con la ayuda de los mismos comuneros mapuche, los 10 mil kilos de alimentos se comenzaron a distribuir a diferentes poblaciones de Temuco, donde se están realizando ollas comunes por parte de organizaciones de vecinos y también eclesiásticas, entre ellas 4 centros de adultos mayores de alta vulnerabilidad, 2 centros solidarios de las Iglesias Catolica y Evangélica y 7 ollas comunes en Pueblo Nuevo, Santa Rosa, Pomona, Amanecer, San Antonio y Los Riscos.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.