
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
En la reunión, realizada a través de la plataforma de videoconferencia, se acordó volver a repetir estas "Telereuniones" cada 15 días con la autoridad regional, como se realizaba anteriormente antes de la pandemia por Covid-19, en persona.
La Región03/06/2020Por estos días las personas mayores pasan la mayor parte del tiempo en casa, debido al confinamiento por la emergencia sanitaria Coronavirus, y frente a este actual escenario, las plataformas digitales han sido un gran aliado para los adultos mayores en medio de la pandemia, lo cual les permite mantenerse comunicados con sus pares, familiares y amigos.
Por ello, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en la región de La Araucanía convoco a consejeros asesores mayores de SENAMA, a través de la plataforma “Zoom” para llevar a cabo una reunión de trabajo, buscando también resolver dudas e inquietudes de los dirigentes.
En la oportunidad los consejeros reiteraron el llamado a la unidad y autocuidado para superar la actual situación del país y que afecta a miles de adultos mayores, estaban muy contentos y emocionados por la oportunidad de volver a verse. Es importante señalar, que estuvieron en una capacitación durante un mes para adquirir los conocimientos, esto gracias a la profesional del programa "Escuela de Formación para Dirigentes Mayores", de la entidad.
Por su parte, la directora regional de Senama Karin Mella, señaló: "Cobra especial relevancia el hecho de que hayamos podido conectarnos exitosamente en esta reunión por comunicación a distancia y contextualizar el plan de acción que está llevando a cabo el servicio ante la emergencia sanitaria. A pesar, de no poder abrazarnos como de costumbre, me quedo con el enorme cariño, bendiciones, energía y amor que me pudieron transmitir en la telereunión". Además, agrego que fue una reunión "productiva" en la cual se pudo abordar nuevos lineamientos de trabajo.
"Esta primera telereunión estuvo excelente como primera instancia, ya que nos sirvió para reforzar toda la información y el trabajo que se está realizando en la región para el beneficio de los adultos mayores, además de poder vernos y saber que cada uno se encuentra bien en sus comunas. De igual forma, la tecnología nos sigue sorprendiendo es un medio muy bueno, a pesar de que para nosotros los mayores muchas veces nos resulta difícil, tenemos que ir adaptándonos. Pero generar este tipo de reuniones me parece una muy buena idea, y hay que empezar a implementarla", valoró el vocero del consejo asesor de la comuna de Vilcún, Luis Canales.
El Consejo Asesor de Mayores de la región está compuesto por 18 miembros, de los cuales en su totalidad son representantes de organizaciones de mayores en sus comunas, y asimismo algunos también son Presidentes de Uniones Comunales y CRAM.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.