Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
La decisión de esta promulgación "obedece a su intención y voluntad -dada la difícil situación económica y social que viven muchas familias y compatriotas- de facilitar y agilizar el retiro de estos fondos de ahorros previsionales por parte de las personas habilitadas".
La Región24/07/2020Yuliana MontielA través de un comunicado se confirmó que hoy viernes el Gobierno se pronunciará sobre el proyecto de reforma constitucional que permite a los cotizantes, el retiro del 10% de los fondos de capitalización individual en las AFP, aprobado por el Senado este miércoles.
La decisión de esta promulgación "obedece a su intención y voluntad -dada la difícil situación económica y social que viven muchas familias y compatriotas- de facilitar y agilizar el retiro de estos fondos de ahorros previsionales por parte de las personas habilitadas", señala el comunicado.
Además, agrega: "el Gobierno de Chile reitera que está firmemente comprometido con avanzar en una Profunda Reforma Previsional que permita cambiar el sistema, con el propósito de mejorar las pensiones de todos los ciudadanos".
Con esta promulgación, se descarta la posibilidad de que el ejecutivo nacional pudiera vetar la iniciativa o mandarla al Tribunal Constitucional.
29 votos a favor
En horas de la noche de este miércoles, con 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención del senador Francisco Chahuán, el Senado despachó el proyecto que permite el retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales.
Con esta atención, se esperaban dos posibles escenarios: que el ejecutivo vetara el proyecto, lo que podría ser superado si ambas cámaras superan los 2/3 de la votación o que hubiera sido llevado al Tribunal Constitucional. Sin embargo, ambos quedaron descartados.
El pasado 15 de julio, con 95 votos a favor, 36 en contra y 22 abstenciones, esta iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados y posteriormente pasó al senado.
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.