
De acuerdo con la propia administradora de fondos, se han cursado más de 850 mil solicitudes de los cerca de 1,5 millones de cotizantes que pueden realizar el segundo retiro del 10%. Además, informó que ya adelantó más de 4 mil pagos.
De acuerdo con la propia administradora de fondos, se han cursado más de 850 mil solicitudes de los cerca de 1,5 millones de cotizantes que pueden realizar el segundo retiro del 10%. Además, informó que ya adelantó más de 4 mil pagos.
La autoridad informó que las plataformas web se mantienen funcionando y que durante las dos primeras semanas el proceso se realizará de manera virtual y remota. El segundo retiro tiene vigencia de un año a contar del 10 de diciembre de 2020.
Según lo previsto en la ley se puede retirar hasta un 10% de total acumulado con un mínimo de UF35 y un máximo de UF150. Si el monto es inferior al millón de pesos se podrá retirar la totalidad. El plazo para realizar el requerimiento es de un año.
Las primeras dos semanas de este proceso será por internet, según explicó el gerente general de la Asociación de AFP, algunos pagos podrían estar disponibles antes de los 10 días hábiles. Se fijó como retiro mínimo desde $1 millón de pesos, pero si el monto acumula es inferior, se autoriza el retiro de la totalidad de fondos.
Se trata de dos iniciativas, una de origen parlamentario y otra iniciada en un mensaje del Presidente Sebastián Piñera, que han generado debate estos días entre los senadores de las comisiones unidas de Trabajo y Hacienda y en la de Constitución.
A través de un comunicado, el Gobierno acusa a algunos parlamentarios de intentar "escribir una Constitución paralela, a través de proyectos de reforma constitucional que introducen artículos transitorios, sin modificar la actual Constitución".
La iniciativa, enviada ahora al Senado, permite un nuevo retiro del 10%, teniendo como límite máximo 150 UF y mínimo de 35 UF. En caso de no completar el margen mínimo, podrá retirarse la totalidad de los recursos disponibles en la cuenta individual.
La iniciativa establece que las personas que padezcan una enfermedad terminal podrán efectuar un retiro total o parcial de sus fondos acumulados.
El parlamentario DC cuestionó además el aporte que tendría crear un ministerio encargado de los problemas en La Araucanía, e informó sobre el nudo que aún existe en las tratativas sobre Escaños Reservados.
En forma paralela se habilitaron las dependencias del Liceo Gabriela Mistral para que todas las personas que tengan dudas o no puedan realizar el trámite vía internet, puedan ser atendidos personalmente, evitando aglomeraciones en las oficinas comerciales de las instituciones.
El parlamentario señaló que frente a los problemas de conexión a internet, muchos usuarios acudieron personalmente a las AFP para solicitar el retiro anticipado del 10% de los fondos. Esto generó aglomeraciones en las distintas oficinas.
Este proceso podrá realizarse en un período de 365 días. De acuerdo con el subsecretario de Previsión Social, en una primera etapa, sólo podrá realizarse el retiro a través de Internet. Aquí la información de cómo realizar la solicitud y el acceso a cada AFP.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.