
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
En Curacautín los vecinos además quemaron una camioneta en la que se movilizaban los ocupantes del recinto municipal. La municipalidad de Victoria fue desalojada y en Traiguén en tanto, y sin que se desalojara el edificio consistorial, los ocupantes antes de escapar generaron un incendio que debió ser controlado por bomberos de la ciudad.
La Región02/08/2020En su visita a la región de La Araucania el ministro del Interior Víctor Pérez, fue claro al solicitar a los alcaldes de las comunas de Traiguén, Victoria, Collipulli, Caracautín y Ercilla, en pedir el desalojo de los grupos que mantienen tomados estos recintos, para restaurar la paz en estos lugares y permitir el correcto funcionamiento de estos organismos.
"El hecho de que se tome una municipalidad, el hecho de que se impida el trabajo al municipio, lo que hace en definitiva es afectar profundamente a todos los habitantes de esa comuna, puesto que la municipalidad es el primer eslabón que tiene el ciudadano con el Estado y el hecho de estar tomada por la fuerza impide que un organismo del Estado pueda llevar las políticas sociales que verdaderamente benefician a las personas", dijo el ministro en su visita a la región.
Y si bien es cierto, los alcaldes no solicitaron los desalojos de los edificios que tienen a cargo, los habitantes de las comunas sí oyeron el llamado del ministro Pérez y fueron ellos quienes tomaron cartas en el asunto, en un hecho inédito de autotutela o de tomar la justicia por la propia mano; algo que se sabe por donde empieza, pero que no se puede adelantar cómo podría terminar.
Curacautín
En horas de la tarde de ayer sábado se escucharon rumores de que la gente desalojaría las municipalidades, lo que al pasar de las horas se transformó en grupos de personas que comenzaron a rodear los edificios municipales, como en el caso de Curacautín, que ya para las 21:30 horas lograron ingresar al municipio, desalojando a los comuneros mapuche que se encontraban ahí.
Sin embargo eso no fue todo, los ocupantes fueron agredidos por la gente con golpes de pie y puño y debieron ser protegidos por Carabineros de la multitud. De la misma forma y mientras Carabineros constataba los daños causados por los comuneros, las personas que recuperaron el edificio consistorial dieron vuelta y luego quemaron una camioneta en la que se movilizaban los ocupantes del municipio.
Incendio de municipalidad de Traiguén
Siendo las 22:10 horas de la noche, nada hacía presagiar lo que se desarrolló en solo minutos, ya que el recinto municipal de Traiguén se encontraba tomado y con una barricada frente a la municipalidad, quemándose al medio de la calle, como la noche anterior. Sin embargo, las noticias de los desalojos corrieron rápidamente y fue sólo cosa de minutos para que los comuneros mapuche abandonaran el municipio, pero no sin antes prender fuego al edificio municipal.
Al cierre de esta edición bomberos de Traiguén trabajada en la extinción del incendio, mientras en Victoria, los habitantes ya concretaban el desalojo por su propia mano de la municipalidad.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.