
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Así lo confirmó el seremi de Educación Juan Luis Salinas en una actividad de entrega de computadores en un colegio particular subvencionado de Temuco. El regreso podría comenzar a partir del 21 de septiembre próximo.
La Región11/09/2020Ya han pasado casi 6 meses desde que el Gobierno, a través del ministerio de Salud, suspendió las clases en todos los niveles de educación del país. Esto, ante el inminente aumento de casos de coronavirus, cuando apenas comenzaba la pandemia que tiene a todo el mundo paralizado y sin clases presenciales.
Y no obstante ser una decisión acertada e incluso adelantada en relación a otros países, el daño que han tenido los aprendizajes de los alumnos, principalmente los más vulnerables, también es algo que se debe considerar. Por lo mismo, el ministerio de Educación garantizó por un lado la alimentación de los estudiantes que reciben este beneficio a través de la Junaeb y al mismo tiempo, aseguró la entrega de los textos escolares que reciben todos los alumnos del sistema escolar de forma gratuita.
Regreso a clases
Sin embargo, nada reemplaza las clases presenciales ni a los profesores, algo que el propio ministro de Educación Raúl Figueroa ha sido enfático en sostener y al parecer, son los propios establecimientos educacionales los que le están dando la razón, ya que en La Araucanía algunos ya han solicitado autorización para retomar las clases presenciales.
Así lo confirmó hoy el seremi de Educación Juan Luis Salinas, quien en un acto de entrega de computadores en el Colegio Británico de Temuco, informó que ya son 5 los establecimientos de la región que han solicitado formalmente el regreso a clases.
"No puedo confirmar ahora cuales son, ya que deben pasar un proceso de verificación de requisitos y condiciones para poder volver, pero puedo confirmar que son 5 los que ya han solicitado formalmente retomar las clases presenciales", dijo el seremi de Educación.
De acuerdo a lo informado por la autoridad, los establecimientos deberán cumplir una serie de condiciones, ser visitados por la seremía de Salud y luego, si corresponde, se podría autorizar a que retomen las clases, de forma gradual y cuidando todos los protocolos de seguridad para evitar contagios del coronavirus.
Según fuentes de AraucaniaDiario, se trataría de colegios particulares y también municipales, los que una vez autorizados darían a conocer la modalidad en la que retomarían las clases, lo que podría ser a contar del 21 de septiembre, luego de las vacaciones de Fiestas Patrias.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.