
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Así lo confirmó el seremi de Educación Juan Luis Salinas en una actividad de entrega de computadores en un colegio particular subvencionado de Temuco. El regreso podría comenzar a partir del 21 de septiembre próximo.
La Región11/09/2020Ya han pasado casi 6 meses desde que el Gobierno, a través del ministerio de Salud, suspendió las clases en todos los niveles de educación del país. Esto, ante el inminente aumento de casos de coronavirus, cuando apenas comenzaba la pandemia que tiene a todo el mundo paralizado y sin clases presenciales.
Y no obstante ser una decisión acertada e incluso adelantada en relación a otros países, el daño que han tenido los aprendizajes de los alumnos, principalmente los más vulnerables, también es algo que se debe considerar. Por lo mismo, el ministerio de Educación garantizó por un lado la alimentación de los estudiantes que reciben este beneficio a través de la Junaeb y al mismo tiempo, aseguró la entrega de los textos escolares que reciben todos los alumnos del sistema escolar de forma gratuita.
Regreso a clases
Sin embargo, nada reemplaza las clases presenciales ni a los profesores, algo que el propio ministro de Educación Raúl Figueroa ha sido enfático en sostener y al parecer, son los propios establecimientos educacionales los que le están dando la razón, ya que en La Araucanía algunos ya han solicitado autorización para retomar las clases presenciales.
Así lo confirmó hoy el seremi de Educación Juan Luis Salinas, quien en un acto de entrega de computadores en el Colegio Británico de Temuco, informó que ya son 5 los establecimientos de la región que han solicitado formalmente el regreso a clases.
"No puedo confirmar ahora cuales son, ya que deben pasar un proceso de verificación de requisitos y condiciones para poder volver, pero puedo confirmar que son 5 los que ya han solicitado formalmente retomar las clases presenciales", dijo el seremi de Educación.
De acuerdo a lo informado por la autoridad, los establecimientos deberán cumplir una serie de condiciones, ser visitados por la seremía de Salud y luego, si corresponde, se podría autorizar a que retomen las clases, de forma gradual y cuidando todos los protocolos de seguridad para evitar contagios del coronavirus.
Según fuentes de AraucaniaDiario, se trataría de colegios particulares y también municipales, los que una vez autorizados darían a conocer la modalidad en la que retomarían las clases, lo que podría ser a contar del 21 de septiembre, luego de las vacaciones de Fiestas Patrias.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.