
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El edil mostró su preocupación al realizar un recorrido y encontrar los dispensadores de alcohol gel vacíos, una nula planificación en los ingresos y salidas de las personas o en la toma de temperatura, lo cual podría significar un aumento de los contagios.
La Región17/09/2020Se viene el arranque de las fiestas patrias 2020 y aunque este año la celebración será en casa, los temuquenses salieron esta mañana a asegurar ya sus productos y en el sector Feria Pinto, el concejal Roberto Neira realizó un recorrido y denunció la poca planificación de las autoridades de cara a un aumento de las aglomeraciones en los lugares de venta.
En ese sentido, Neira mostró su preocupación al realizar un recorrido y al encontrar, por ejemplo, los dispensadores de alcohol gel vacíos, una nula planificación en los ingresos y salidas de las personas o en la toma de temperatura, lo cual podría significar un aumento de los contagios.
"Visitamos esta mañana la Feria Pinto y nos encontramos con una gran cantidad de personas aglomeradas y cero fiscalización de autoridades municipales y de salud, lo cual nos preocupa mucho porque la pandemia se está complicando e incluso se habla de una posible nueva cuarentena, lo que seria negativo para el comercio", dijo Neira.
"No vimos una planificación en los ingresos y salidas de las personas, no vimos dispensadores de alcohol gel, y eso demuestra que no se están haciendo bien las cosas", sentenció el edil.
Por otra parte, el integrante del concejo municipal recalcó que se debería iniciar una campaña informativa por parte de las autoridades, donde se entreguen medidas de prevención a las personas que acuden a comprar a lugares masivos.
"Deberían exigir que todos los lugares masivos tengan llenos los dispensadores de alcohol gel. Creo que los locatarios no tienen la culpa, todas las personas saben que estamos en pandemia y que las posibilidades de volver a cuarentena son latentes, lo cual sería un retroceso para las personas que volvieron al trabajo", observó el concejal.
"Además, han llegado más de 3 mil millones de pesos al municipio en recursos para combatir el Covid-19, y aun no se ejercen las medidas correspondientes. Ni siquiera vi algún tipo de planificación por parte de la administración de la Feria Pinto", concluyó Neira.
Por su parte, uno de los dirigentes de la Feria Pinto Santiago Melimán, realizó un llamado a que la gente acuda sin aglomerarse y con responsabilidad.
"Tenemos que cuidarnos todos y sugiero a la gente que no acuda en familia a la feria sino que venga un representante. Nosotros atenderemos desde las 07.00 horas hasta las 17.00 pero necesitamos que la comunidad entienda que no podemos arriesgar y volver a la cuarentena, por lo que les pido sean mas organizados y no acudan en familia a hacer las compras", comentó Melimán.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.