
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
Según el Centro de Parkinson Cenpar, los adultos mayores están más expuestos a caer en estados de depresión, debido a los múltiples cambios de la vida diaria: dolores crónicos, fallecimientos de cercanos, limitaciones físicas, pérdida de independencia, entre otros.
La Región23/09/2020De acuerdo al Centro de Parkinson Cenpar, estudios recientes señalan que en Chile hay aproximadamente 1 millón doscientos mil adultos mayores con depresión, es decir con algún trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante semanas o por más tiempo. En muchos casos no se reconoce ni recibe tratamiento.
Los adultos mayores están más expuestos a caer en estados de depresión, debido a los múltiples cambios de la vida diaria: dolores crónicos, fallecimientos de cercanos, limitaciones físicas, pérdida de independencia, entre otros. Es un tema cada vez más en boga, ya que esta enfermedad irá en aumento a medida que la población envejece en nuestro país.
La salud mental influye significativamente en la salud del cuerpo, y a la inversa. Por ejemplo, las personas que viven con enfermedades como la Enfermedad de Parkinson, presentan tasas más elevadas de depresión que quienes no padecen problemas médicos.
Hoy en día, la pandemia del Coronavirus ha sido un factor de aumento en la depresión de los adultos mayores debido al encierro, sobre todo quienes viven solos, a los que tienen algún grado de dependencia, se limitaron al máximo las visitas, entre otros. Por lo mismo, es muy importante estar pendiente a los cambios anímicos para ayudarse con especialistas en el caso de que sea necesario. Gozar de un estado de salud mental sano en la tercera edad se traduce en una mayor calidad de vida y en un envejecimiento más feliz.
Algunos consejos para conservar tu salud mental son:
Mantenga una vida social activa: Evite el aislamiento físico para que no se sienta solo, participe en actividades de grupo, con la familia o con amigos online o físicamente, Rompa con la rutina y no pierda la conexión.
Realice ejercicio físico moderado: Tener un estilo de vida activo sirve para dormir mejor, descargar el estrés, reducir los estados depresivos y mejorar el estado de salud general.
Aliméntese correctamente: Existen algunos alimentos que son especialmente recomendados para la la producción de las hormonas que favorecen un buen estado de ánimo y mejoran la salud de nuestro cerebro
Realice ejercicios de agudeza mental: Actividades que estimulen el cerebro, como Leer, hacer sudokus o crucigramas, jugar al dominó, al ajedrez, entre otros.
Desarrolle la creatividad: Escriba, pinte, dibuje o cualquier otra manualidad que resulte estimulante.
Participe en las decisiones familiares y del hogar: Intente ser productivo y realice tareas del hogar.
Y lo más importante, solicite ayuda profesional si es necesario.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.