
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Debido a la alza de contagios, nadie podrá entrar ni salir de las comuna o de sus domicilios, salvo que cuente con permisos especiales por parte de la Comisaría Virtual. Aquí el testimonio de los alcaldes.
La Región25/09/2020Desde hoy viernes a las 23: horas, las comunas de Ercilla, Lonquimay y Teodoro Schmidt iniciaran cuarentena territorial debido al aumento de contagios y casos positivos de coronavirus. Esta medida, anunciada por el ministerio de Salud, prohíbe la libre circulación de personas con el fin de evitar la transmisión comunitaria y expansión del virus, siendo necesario un permiso temporal individual o de desplazamiento colectivo para el movimiento intercomunal.
Al respecto, el alcalde de Ercilla José Vilugrón (UDI), confirmó a AraucaníaDiario: "efectivamente a las 23:00 horas se inicia la cuarentena sanitaria en nuestra comuna. por el alto índice de contagios covid, que esta repartido en diferentes comunidades mapuches y también en el sector urbano, como en Pidima".
"Nosotros vamos a entregar toda la logística que corresponde para poder colaborar en este tema, a través de nuestra página de la municipalidad entregar las recomendaciones pertinentes, pero también vamos a hacer el aporte de las barreras de contención, de los conos y vamos a estar a disposición de las fuerzas de orden como municipios y funcionarios de ese municipio", dijo Vilugrón.
Igualmente, la autoridad municipal aclaró: "desde el momento que la autoridad sanitaria ordena una cuarentena, evidentemente quien toma cargo del pueblo es la Fuerza de Orden y Seguridad Pública, entonces van a ser de uso obligatorio los salvoconductos, para poder hacer ingreso al pueblo o salir en casos de alguna emergencia".
Por su parte, Alfredo Riquelme, jefe comunal de Teodoro Schmidt, comentó que durante la mañana de este jueves mantuvo una reunión con comandantes, militares y con el Director de Salud, "con el fin de coordinar todas las barreras y como va a ser el trabajo para hacer que la cuarentena sea más efectiva. Así que hicimos un análisis de la comuna, de los sectores que son más complicados y de esta manera comenzar, cosa que esta cuarentena sea en el menor tiempo posible, de manera que tengamos rápidamente una recuperación y dejar de tener un alza en los casos covid", dijo Riquelme.
"El resto de las medidas que se van a tomar son: tener claramente los puntos que se van a controlar, del acceso hacía las personas, también tener un punto de control en los sectores rurales donde hay un alza de covid y posteriormente mantener un supervisión de lo que es el toque de queda, que es algo que muy poco se ha hecho en la comuna", comunicó Riquelme.
Por su parte, aunque no se logró contactar al alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, desde antes de las Fiestas Patrias, el mismo habría solicitado dos barreras sanitarias para el control de la pandemia.
Así, a contar de hoy desde las 23 horas, en las tres comunas de La Araucanía que retrocedieron desde la etapa 4 al nivel inicial de máxima restricción, no podrán salir las personas de sus hogares, salvo para comprar alimentos, medicamentos o para trabajar sólo si se cuenta con el debido permiso o salvoconducto, restricción que no se sabe hasta cuándo durará o si se sumarán más comunas la próxima semana.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.