Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Durante la celebración, la funcionaria de la Corte de Apelaciones Silvana Aguilar declamó los poemas de su autoría "Amado" y "Te detienes", mientras que el funcionario Christián Álvarez interpretó en guitarra "Te recuerdo Amanda", de Víctor Jara.
La Región28/09/2020Equipo AraucaniaDiarioEl pasado viernes 25 septiembre, el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Carlos Gutiérrez Zavala, encabezó la ceremonia oficial de celebración del nonagésimo quinto aniversario del tribunal de alzada.
En la instancia -desarrollada a través de videoconferencia debido a las condiciones sanitarias impuestas por la pandemia- los ministros, relatores, abogados integrantes, jefaturas de área y funcionarios repasaron los 95 años de vida de la Corte, creada el 25 de septiembre de 1925 bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma.
El presidente de la Corte Suprema, ministro Guillermo Silva, envió un saludo, en el que expresó: "es motivo de especial alegría dirigirme a V.S. en el Nonagésimo Quinto Aniversario de la Corte de Apelaciones de Temuco para expresarles a las señoras y señores ministros, fiscales, relatoras y relatores, secretario, administradora y funcionarios de ese tribunal mi más sincero y cálido saludo".
"Al conmemorarse un año más de la creación de la Corte que usted preside, quiero destacar la importancia que tiene para el sistema democrático contar un Poder Judicial independiente que garantice los derechos de todos los habitantes de nuestro país. Mi reconocimiento a cada una de las personas que forman parte de ese tribunal de alzada, quienes a diario, con compromiso y vocación con una justicia oportuna e independiente, desempeñan su labor", dijo Silva.
Por su parte el presidente de la Corte de Temuco recordó: "44 años tras la fundación de la ciudad de Temuco –el 24 de febrero de 1881- a fin de satisfacer el anhelo de una eficaz administración de justicia, los sectores más representativos de la comunidad en formación, promovieron la creación de una Corte de Apelaciones con jurisdicción sobre este nuevo territorio anexado al país, ya que en ese entonces, los tribunales de la zona estaban bajo la tutela jurisdiccional y administrativa de la Corte de Apelaciones de Concepción y posteriormente, de la Corte de Apelaciones de Valdivia. Fundada por Decreto Ley N°555, el 25 de septiembre del año 1925, pasarían cuatro meses para que se constituya su primer Tribunal reunido en Pleno, para realizar su primera audiencia, que estuvo integrada por los ministros, sr. Alfredo Larenas Larenas, sr. José Arancibia Arancibia, sr. Eleodoro Guesálaga Toro y sr. Manuel Isidro Rivas Muñoz. Además, la Corte estuvo integrada por el secretario sr. Jorge Alemparte Markman, por el fiscal judicial sr. Marco Aguirre Moya, el relator sr. Manuel González Enríquez y 5 funcionarios".
Y añadió: "ciertamente, el acto en que hoy participamos, es muy distinto a los festejos con que tradicionalmente se celebra año a año, la instalación de nuestra Corte de Apelaciones, pues, la llegada de la pandemia así nos lo ha impuesto, modificando, no sólo nuestra forma de trabajo, sino que también nuestras vidas. La administración de justicia no ha estado exenta de las perniciosas consecuencias de esta crisis sanitaria, que ha mutado en forma ostensible el trabajo diario que desarrollan los tribunales. Afortunadamente, la Corte Suprema de Justicia desde hace algunos años, había implementado las tecnologías informáticas adecuadas, que hoy nos permiten la mantención del servicio judicial a distancia, asegurando a todas las personas el acceso a la justicia, a través de diversas plataformas", expresó.
"Finalmente quiero agradecer a mis colegas ministros, fiscales judiciales, relatores, secretario, abogados integrantes y funcionarios de esta Corte, pues, súbitamente han debido adaptarse a un sistema de trabajo nuevo, en aras de mantener el servicio judicial, con la agravante calificada de las dificultades personales y familiares que implica trasladar el puesto de trabajo al interior del hogar, unidas, probablemente, a los naturales temores e incertidumbres que nos invaden", dijo Gutiérrez.
"A todos ustedes, gracias por estar y por seguir prestando el servicio judicial, con amor y vocación, lo que ha permitido que a sus 95 años de vida, nuestra Corte, que transitó de la tramitación en el expediente en papel a la tramitación electrónica, desde la audiencia presencial a la virtual, fusionando historia y vanguardia, siga cumpliendo con la Misión institucional: Solucionar los asuntos de su competencia de manera clara, oportuna y efectiva, con plena vigencia de todos los derechos de las personas, contribuyendo así a la paz social y fortalecimiento de la democracia", concluyó el presidente Gutiérrez.
La funcionaria de la Corte de Apelaciones Silvana Aguilar Cortesi declamó los poemas de su autoría "Amado" y "Te detienes", mientras que el funcionario Christián Álvarez Barrios interpretó en guitarra "Te recuerdo Amanda", de Víctor Jara, intervenciones a las que se sumaron las palabras de los ministros, abogados integrantes, jefaturas y funcionarios, quienes ejercieron la palabra para expresar su pertenencia y alegría de integrar la Corte de Temuco.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.