
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El estudio de las Universidades de Chile, Católica y de Concepción indicó además que a nivel nacional los casos nuevos aumentaron de 8,23 a 9,96 por cada cien mil habitantes, mientras que en nuestra región esto incrementó de 16,2 a 25,5, esto es más de un 50%.
La Región15/10/2020El 10º Informe iCovid Chile de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, alertó sobre una preocupante alza de casos en La Araucanía. De acuerdo a lo informado por Emol, el estudio reveló, los nuevos casos aumentaron de 16,2 por cada cien mil habitantes a 25,5, esto es más de un 50%.
A nivel nacional los casos nuevos aumentaron de 8,23 a 9,96 por cada cien mil habitantes. Por lo que la región del sur fue la registra la alza más significativa. Además, otro los datos que arrojó el informe es que la trazabilidad aún es baja en todo el país con una proporción de personas informadas antes de tres días del orden de un 35% y una consulta temprana con tendencia al alza, aún menor al 50%.
"Aunque en general la proporción de reporte al laboratorio dentro de un día está mejorando, llegando a valores cercanos al 50%, hay lugares como Atacama y La Araucanía donde esta proporción es muy baja", señala el informe.
En lo que respecta al uso de camas de unidad de cuidados intensivos por pacientes con el virus, esta se ubicó en un 83%. Por otro lado la región del sur cuenta también con una baja confirmación temprana cercana a un 11%. Esto quiere, decir con una confirmación antes de tres días.
Vale la pena señalar que el informe ¡Covid Chile es un esfuerzo conjunto de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, a partir de un convenio de colaboración con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Este convenio les permite tener acceso a los datos recopilados por el ministerio de Salud, como parte del seguimiento de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, para contribuir al cálculo de indicadores.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.