
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
A pocas horas de anunciar la muerte del joven a causa del virus SARS-CoV-2, sus familiares exigieron una explicación de la autoridad sanitaria debido a que aseguran que la causa de su fallecimiento fue leucemia y no coronavirus.
La Región09/11/2020El anunció de los fallecidos por coronavirus entregado el pasado 5 de noviembre por parte de la seremi de Salud Gloria Rodríguez causó polémica entre los familiares de uno de los reportados, quienes a través de redes sociales y medios regionales aseguraron que el joven de 18 años reportado como fallecido por coronavirus, murió en realidad a causa de leucemia, enfermedad de la cual padecía desde hace varios años.
El joven de 18 años fue considerado como la persona más joven que falleció por coronavirus en La Araucanía, sin embargo, este deceso continúa en investigación para determinar cuál fue realmente la causa de su muerte. "Hay un certificado médico que indica su fallecimiento y yo estaba cuando él falleció en el hospital y que lo sumen a las cifras me molesta mucho porque la gente se asusta", detalló Marjorie Nicloux, progenitora del joven al medio Cooperativa.
Durante el informe entregado el pasado 5 de noviembre, la autoridad sanitaria dio a conocer el deceso del joven, junto al de otras 4 personas. Sin embargo, fue este el único fallecimiento que generó polémicas en torno a la naturaleza de las causas de muerte.
Al día siguiente de la entrega de la información, la seremi aclaró: "Con relación a un fallecido informado el día de ayer, de la comuna de Angol, de los cuales algunos familiares realizaron declaraciones en distintos medios de comunicación y redes sociales, queremos decir lo siguiente: en primer lugar lamentamos profundamente la situación por la cual esta atravesando la familia al perder a un ser querido. Nos adherimos a su dolor, expresamos nuestras condolencias y entendemos que los más difícil es la partida de un hijo".
"... en segundo lugar lamentamos los hechos ocurridos durante el día de ayer respecto a la información otorgada, puesto que esta información generó una serie de declaraciones e hipótesis respecto a esta situación", agregó Rodríguez.
Igualmente aseguró: "como seremi estamos investigando lo sucedido con el nivel central quienes son los que nos entregan la información de los fallecidos que proporciona el Deis, el departamento de estadísticas del ministerio, por lo tanto no haremos mas declaraciones al respecto hasta tener mayor claridad de lo sucedido".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.