
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
"Atendemos a niños que son tanto o más vulnerables que los de colegios municipales y sin embargo quedamos fuera de acceder a estos beneficios", señaló el presidente de Asoma, Rosendo Morales Cayuleo.
La Región14/11/2020Desde el 23 de octubre inició el periodo de postulación de proyectos del Plan de Ayuda para el Retorno a Clases "Yo confío en mi Escuela", una iniciativa convocada por la Dirección de Educación Pública en conjunto con el Ministerio de Educación. Al respecto, la Asociación de Sostenedores Mapuche tildó de "discriminatorio" que no se permita a los colegios particulares subvencionados participar en este concurso.
"Los colegios rurales son colegios humildes, son colegios pobres, no tienen recursos. Recibimos los mismos recursos que reciben los colegios municipales, sin embargo en este caso a nosotros no nos están dando la posibilidad de acceder a estas ayudas", señaló el presidente de Asoma, Rosendo Morales.
El plan de ayuda permitiría a los establecimientos educacionales cuyos sostenedores son las municipalidades y corporaciones municipales, realizar intervenciones en infraestructura y adquirir equipamiento que permita adecuar los espacios físicos para el retorno seguro a clases. Lo que consideran que es "desigual" debido a la vulnerabilidad que existe en los colegios rurales.
"Atendemos a niños que son tan o más vulnerables que los de colegios municipales y sin embargo quedamos fuera de acceder a estos beneficios. Por eso queremos hacer un llamado a nuestras autoridades que reconsideren esta medida, extiendan los plazos y permitan también a que los colegios particulares subvencionados accedan a este beneficio. Que sean justos, equitativos e inclusivos", agregó Rosendo Morales.
Marisol Araneda, sostenedora de Carahue y miembro de la asociación dijo por su parte: "Nosotros queremos alzar nuestro voz ante el Gobierno de Chile por la discriminación que se está haciendo a nuestros colegios rurales (…) nosotros tenemos colegios donde hay 90% de vulnerabilidad y desde el día uno hemos estado trabajando con el aula móvil, sin dejar de lado a ningún niño, por eso consideramos que la medida es injusta".
"Jamás hemos dejado solos a nuestros niños y necesitamos que se nos considere y se nos tome en cuenta, porque estamos luchando por nuestros niños y queremos que el Gobierno nos escuche con el respeto que siempre le hemos tenido y que no nos discrimine a nuestros niños", dijo la sostenedora de Carahue.
Según relató Araneda, desde que inició la pandemia las clases no se han detenido, solo que en vez de ser en salones de clases, los profesores se trasladan en furgones para llevar guías y materiales de estudios a los niños.
De acuerdo a lo informado por Rosendo Morales, dentro de los próximos días se analizará y resolverá cuales serán las próximas medidas a seguir.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.