Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Desde el lunes 18 de marzo, comenzó a regir el calendario de quemas agrícolas para la región, con el fin de una autorización previa y tomando las medidas preventivas correspondientes para evitar propagaciones a otros predios o incendios forestales.
La Región19/03/2019Javiera GarcíaA raíz de la alta demanda por parte de los agricultores de distintas comunas de La Araucanía se inició el calendario de quemas por parte de Conaf, quien debido a una buena evaluación técnica de las condiciones meteorológicas se dio como recomendación que es factible empezar con los trabajos agrícolas controlados y con horarios fijos para 23 de La Araucanía.
Las comunas que fueron aprobadas son las Renaico, Los Sauces, Purén, Traiguén, Ercilla, Victoria, Curacautín, Lumaco, Lonquimay, Loncoche, Villarrica, Teodoro Schimdt, Pucón, Curarrehue, Melipeuco, Chol Chol, Toltén, Saavedra, Temuco, Padre Las Casas, Angol y Collipulli.
Sin embargo, existe un documento que autorizará una quema controlada, antes de usar el fuego, y en donde el interesado recibirá un comprobante que avale las hectáreas que están en optimas condiciones para ejecutar el proceso de trabajo. Este documento se deberá mantener en su poder al momento de realizar el trabajo agrícola. Tanto CONAF como Carabineros podrán fiscalizar que se esté llevando a cabo los plazos y horarios establecidos, así como también teniendo activas las medidas imprescindibles para desarrollar una quema controlada.
‘’Existe un documento que autoriza la quema, ese documento tiene que ser retirada desde las oficinas de Conaf a partir de este minuto, ya que es un requisito portar físicamente el documento en el predio que esta ejecutando la quema, ya que es un papel que será exigido por la autoridad al momento de controlar el desarrollo de este trabajo, sino se cuenta con este documento los agricultores tienen la obligación de responder ante la ley, en función del no cumplimiento’, precisó el jefe de la Defensa Nacional de La Araucanía, Rodrigo Pino.
Los principales requisitos para los agricultores son que cumplan con las medidas de seguridad que se requiere de acuerdo a los tipos de cultivos y conforme a la extensión de la zona que se va quemar. La mantención de corta fuego debe cumplir con ciertos elementos como por ejemplo un ancho de 100 metros aproximadamente, así como también disponer de agua almacenada y contar con personal de seguridad en el predio que este preparado ante la eventualidad que se pierda el control.
Por otro lado el Director Regional de Conaf, Julio Figueroa resaltó que ‘’ Esta prohibido la quema de desechos forestales, ya que eso aun no esta autorizado en la región, así como también existe un horario que comienza a las 17 horas para los cultivos de raps y a las 19 horas para otro tipo de cultivos’’.
Cabe destacar que CONAF y Carabineros de Chile, en forma coordinada, realizaran una ardua labor de fiscalización para asegurar el cumplimiento de lo establecido por el Decreto Supremo 276/1980, del Ministerio de Agricultura. De acuerdo a lo anterior, equipos completos estarán trabajando durante estos días ante los posibles panoramas que puedan ocurrir, estableciendo planes de contingencias, ya que existe una gran cantidad de predios que no han sido autorizados para efectuar dichas quemas.
Por último, es importante señalar que el periodo de quema implica una gran acumulación de humo, sobre todo en carreteras, es por esto que es importante llamar a la prevención y a la precaución por parte de los conductores en la Ruta 5 sur, así como también a la comunidad que habita en los sectores aledaños donde se van a generar las quemas, puesto que podría generarse algún tipo de acumulación de humo.
Por su parte la Directora de la Onemi, Janet Medrano, informó que ‘’En estos casos es primordial protegerse las vías respiratorias, sino cuenta con alguna mascarilla, un simple pañuelo o un paño humedecido puede prestar un fin bastante aceptable en estos casos’’.
Respecto a las quemas se evaluara diariamente y si hay un cambio en las condiciones metereológicas o en cualquier otro factor se suspenderán los trabajos pertinentes.
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.