
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Por su parte, Pedro Bustos, máxima autoridad de la institución, expresó: "a través de este evento logramos difundir a la sociedad todo el trabajo que hacemos y que es a veces desconocido por el público general, aun cuando todos nuestros desarrollos están diariamente presentes en sus mesas".
La Región03/12/2020Desde este martes comenzó Expo INIA 2020, el evento de investigación, extensión y transferencia más importante del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que por primera vez se realizó de forma virtual. La actividad de inauguración contó con la participación del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien aprovechó la oportunidad de destacar el trabajo "silencioso" que realizan los investigadores e investigadoras de INIA en todos estos años de historia, en beneficio del sector agroalimentario nacional.
"Quiero aprovechar esta oportunidad de agradecer el trabajo silencioso de los investigadores e investigadoras de INIA, que por muchos años han estado trabajando en el mejoramiento genético de cultivos, hortalizas y desarrollando nuevas variedades, lo que nos ha permitido mejorar los rendimientos, tener mejores productos y de calidad, alimentos que se han ido adaptando a la realidad agroclimatológica nacional. Chile se tiene que transformar en un país productor de alimentos saludables, nutritivos y de buen sabor para diferenciarnos de los países productores de otras latitudes", señaló el titular del Minagri.
Luego fue el turno del saludo protocolar de Pedro Bustos, Director Nacional de INIA, quien expresó estar muy contento por el inicio de este trascendental evento institucional que se extenderá hasta el viernes 4 de diciembre. "Para nosotros la Expo INIA es muy relevante, porque nos permite difundir lo que hacemos no solo al sector, sino al público general, a la sociedad chilena que desconoce lo que hacemos y nuestro rol en la cadena alimentaria del país. Muchas personas desconocen que INIA está presente en sus mesas diariamente a través de las innovaciones que realizamos y que se manifiestan en alimentos de calidad y desarrollados bajo una lógica de agricultura sustentable", señala.
Programa 1ra jornada
A las 15:00 horas se dio inicio a la primera mesa técnica, titulada "Innovación, negocios tecnológicos y Extensión”, mientras que a las 16:00 horas fue el turno de “Alimentos del Futuro". Cabe destacar que todas las charlas están disponibles en formato "on demand", es decir, cada visitante podrá verlas en el momento que estime pertinente. La lista incluye 26 exposiciones (ver charlas) de los investigadores e investigadoras de INIA sobre producción animal y vegetal, extensión, alimentos, sustentabilidad, producción y gestión de la innovación agroalimentaria, las cuales estarán disponibles en el Auditorium INIA.
Expo INIA 2020 también presenta recorridos virtuales interactivos por los laboratorios, la Red de Bancos de Germoplasma (RBG) y la Lechería Robótica. Adicionalmente, cuenta con 14 stands informativos sobre las cinco Áreas Nacionales que se encuentran bajo el alero de I+D+i, Grupos de Especialidad y proyectos destacados, junto con los avances institucionales en producción y gestión de la innovación con la presencia de las unidades de Gestión de la Innovación (UGI) y Negocios Tecnológicos. Cada stand posee videos, galerías de fotos y material técnico (PDF) para los asistentes (descargables), quienes podrán realizar preguntas y consultas a los especialistas de INIA que virtualmente estarán presentes en cada stand.
Para acceder directamente, ingrese en: https://virtualup.cl/expo-inia2020/
Mesas técnicas en vivo jueves 3 y viernes 4
· Agrosistemas Sustentables, jueves 3 de diciembre, 10:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_VnIe2ixSSoG_b8lr2m1tBA
· Producción Vegetal, cultivos y recursos genéticos, jueves 3 de diciembre, 11:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_9caIVKn9Ry66v8tEe_KE0g
· Producción Animal, jueves 3 de diciembre, 12:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_kuSK9RxTTraUsLN4QA0Inw
· Producción Vegetal – Frutales, viernes 4 de diciembre, 11:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_DtJK6VG8Q4uvyi9ES-SjNw
· Extensión y Transferencia Tecnológica, viernes 4 de diciembre, 15:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_JzCLDlhTQPSoma9zuYdtng
· Actividad de Clausura, viernes 4 de diciembre, 16:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_1ZAtKoQeRlacdUoViawrPQ
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.