
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Por su parte, Pedro Bustos, máxima autoridad de la institución, expresó: "a través de este evento logramos difundir a la sociedad todo el trabajo que hacemos y que es a veces desconocido por el público general, aun cuando todos nuestros desarrollos están diariamente presentes en sus mesas".
La Región03/12/2020Desde este martes comenzó Expo INIA 2020, el evento de investigación, extensión y transferencia más importante del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que por primera vez se realizó de forma virtual. La actividad de inauguración contó con la participación del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien aprovechó la oportunidad de destacar el trabajo "silencioso" que realizan los investigadores e investigadoras de INIA en todos estos años de historia, en beneficio del sector agroalimentario nacional.
"Quiero aprovechar esta oportunidad de agradecer el trabajo silencioso de los investigadores e investigadoras de INIA, que por muchos años han estado trabajando en el mejoramiento genético de cultivos, hortalizas y desarrollando nuevas variedades, lo que nos ha permitido mejorar los rendimientos, tener mejores productos y de calidad, alimentos que se han ido adaptando a la realidad agroclimatológica nacional. Chile se tiene que transformar en un país productor de alimentos saludables, nutritivos y de buen sabor para diferenciarnos de los países productores de otras latitudes", señaló el titular del Minagri.
Luego fue el turno del saludo protocolar de Pedro Bustos, Director Nacional de INIA, quien expresó estar muy contento por el inicio de este trascendental evento institucional que se extenderá hasta el viernes 4 de diciembre. "Para nosotros la Expo INIA es muy relevante, porque nos permite difundir lo que hacemos no solo al sector, sino al público general, a la sociedad chilena que desconoce lo que hacemos y nuestro rol en la cadena alimentaria del país. Muchas personas desconocen que INIA está presente en sus mesas diariamente a través de las innovaciones que realizamos y que se manifiestan en alimentos de calidad y desarrollados bajo una lógica de agricultura sustentable", señala.
Programa 1ra jornada
A las 15:00 horas se dio inicio a la primera mesa técnica, titulada "Innovación, negocios tecnológicos y Extensión”, mientras que a las 16:00 horas fue el turno de “Alimentos del Futuro". Cabe destacar que todas las charlas están disponibles en formato "on demand", es decir, cada visitante podrá verlas en el momento que estime pertinente. La lista incluye 26 exposiciones (ver charlas) de los investigadores e investigadoras de INIA sobre producción animal y vegetal, extensión, alimentos, sustentabilidad, producción y gestión de la innovación agroalimentaria, las cuales estarán disponibles en el Auditorium INIA.
Expo INIA 2020 también presenta recorridos virtuales interactivos por los laboratorios, la Red de Bancos de Germoplasma (RBG) y la Lechería Robótica. Adicionalmente, cuenta con 14 stands informativos sobre las cinco Áreas Nacionales que se encuentran bajo el alero de I+D+i, Grupos de Especialidad y proyectos destacados, junto con los avances institucionales en producción y gestión de la innovación con la presencia de las unidades de Gestión de la Innovación (UGI) y Negocios Tecnológicos. Cada stand posee videos, galerías de fotos y material técnico (PDF) para los asistentes (descargables), quienes podrán realizar preguntas y consultas a los especialistas de INIA que virtualmente estarán presentes en cada stand.
Para acceder directamente, ingrese en: https://virtualup.cl/expo-inia2020/
Mesas técnicas en vivo jueves 3 y viernes 4
· Agrosistemas Sustentables, jueves 3 de diciembre, 10:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_VnIe2ixSSoG_b8lr2m1tBA
· Producción Vegetal, cultivos y recursos genéticos, jueves 3 de diciembre, 11:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_9caIVKn9Ry66v8tEe_KE0g
· Producción Animal, jueves 3 de diciembre, 12:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_kuSK9RxTTraUsLN4QA0Inw
· Producción Vegetal – Frutales, viernes 4 de diciembre, 11:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_DtJK6VG8Q4uvyi9ES-SjNw
· Extensión y Transferencia Tecnológica, viernes 4 de diciembre, 15:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_JzCLDlhTQPSoma9zuYdtng
· Actividad de Clausura, viernes 4 de diciembre, 16:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_1ZAtKoQeRlacdUoViawrPQ
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.