
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trató de un operativo multidisciplinario liderado por el OS-7 "Araucanía", la Sección Aérea y la Subcomisaría "Cunco", permitió detectar 414 plantas de marihuana en crecimiento, cultivadas con tecnología de riego por goteo, con motobomba, tubos de PVC y barrones ahoyadores para la preparación del suelo.
La Región18/12/2020Bajo el resplandeciente y caluroso sol, ocultas en un lugar de difícil acceso y con tecnología de riego aplicada, en las últimas horas, Carabineros en operativo aéreo policial decomisó inédita plantación de marihuana en medio de la cordillera de la comuna de Melipeuco, Región de La Araucanía.
El operativo multidisciplinario liderado por Carabineros del OS-7 "Araucanía", la Sección Aérea y la Subcomisaría "Cunco" en coordinación con la Fiscalía local de Temuco, permitió la detección a más de 1.300 metros de altura, de 414 plantas de marihuana en crecimiento, cultivadas con tecnología de riego por goteo mediante el uso de motobomba, tubos de PVC y barrones ahoyadores para la preparación del suelo.
La permanente acción de Carabineros en el control y prevención del delito y la constante comunicación con la ciudadanía, se consolidan en una alianza estratégica, que permite resultados policiales importantes y un beneficio para la sociedad en su conjunto. "Carabineros hace un permanente trabajo de integración con la comunidad y en ese sentido, la información es vital para que Carabineros desarrolle estos operativos", destacó el coronel Roger Valdés, Prefecto de la Prefectura "Villarrica".
En este caso, según precisaron expertos de Carabineros del OS-7 Araucanía, de no ser descubierta y decomisada, cada planta pudo crecer hasta los 2 metros de altura, por lo cual, la plantación ilegal podría cosechar más de 165 kilos de marihuana elaborada, lo que puede dejar ganancias ilícitas de más de $1 mil millones, con los costos asociados para la salud pública, los jóvenes y sus familias.
Asimismo, se precisó que se trata de un procedimiento inédito para la Región de La Araucanía, ya que este tipo de plantaciones ilegales se ven con más frecuencia en la zona centro del país por las condiciones climáticas propicias para el cultivo de la droga.
Por instrucción de la Fiscalía, las plantas incautadas serán trasladas por Carabineros hasta el Servicio de Salud Araucanía Sur para su destrucción. En tanto, las diligencias investigativas continúan a fin de dar con los responsables del delito.
El exitoso procedimiento, se suma a los más de 27 kilos de droga decomisadas por Carabineros del OS-7 con el uso de perros antidrogas, registrados en las últimas semanas en controles carreteros en La Araucanía, evitando su comercio ilegal en distintas comunas de la Región durante las fiestas de fin de año.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.