
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Junto con manifestar su preocupación por estas cifras, la seremi de Salud Gloria Rodríguez llamó a la ciudadanía a consultar precozmente ante los primeros síntomas del virus y no esperar hasta cinco días, como está sucediendo actualmente en la región.
La Región20/12/2020Este viernes, la seremi de Salud de La Araucanía reitero el llamado a consultar precozmente al momento de presentar síntomas asociados al coronavirus. Esto luego de informar que hasta un 30% de los casos sintomáticos espera hasta cinco días antes de realizarse el PCR, lo que implica una mayor propagación del virus.
La autoridad sanitaria señaló: "Estamos preocupados porque hemos notado que por lo menos un 30% de las personas está consultando muy tarde frente a los síntomas de PCR. Esto significa que se toma la muestra tarde. Se hace la notificación tarde y toda la investigación epidemiológica también, por lo tanto, se pierden varios días de aislamiento y de control de la infección".
"Muchas personas piensan que son refriados habituales y los dejan pasar y consultan después de 3, 4 ó 5 días, lo que es muy tarde. Por eso, estamos haciendo un llamado a todas las personas que en cuanto tengan síntomas respiratorios consulten rápidamente para que se les pueda hacer el examen PCR y si es positivo, puedan tomarse todas las medidas epidemiológicas que se requieran", advirtió.
Por su parte, el director de Departamento de Salud Municipal de Temuco, Carlos Vallette Flores indicó: "Una de las grandes preocupaciones que tenemos en este minuto, y así lo manifestaba nuestra seremi de Salud, es precisamente la oportunidad en la cual las persona consultan nuestros establecimientos. Una consulta tardía significa mayores complicaciones en términos de la salud de cada una de las personas que presentan covid".
Además, precisó que las personas que presentan tos, fiebre, cefalea y dolores musculares "deben consultar oportunamente nuestros centros de salud que van a estar habilitados y van a estar atendiendo de manera continua, no solamente en el horario normal, sino que también vamos a estar atendiendo en nuestro servicio de urgencia entre las 17:00 horas y las 24:00 horas".
Junto con esto, informó que el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Labranza y Pedro Valdivia se encuentra trabajando las 24 horas para pacientes que sean o no del sector. Precisó que el único requisito sería portar un carnet de identidad.
Finalmente, Ivette Yáñez, directora (S) del Cesfam El Carmen, dijo: "Hay otros síntomas que pueden ser la pérdida de olfato, la pérdida del gusto, diarreas en algunos casos. Así que invitamos a la población a consultar oportunamente y no retardar esta consulta para poder ser tratados también de manera precoz".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.