Se trata de 12 proyectos cuya inversión alcanza los 220 millones de pesos y los seleccionados contemplan festivales de música, con bandas y agrupaciones musicales emergentes, actividades con compañías de teatro, escritores, poetas y fotógrafos.
Se realizó en los talleres de cocina de Inacap Temuco, donde los competidores elaboraron un plato principal y un postre con características tradicionales y típicas de la ciudad, poniendo en valor los recursos gastronómicos propios del territorio.
En el concurso pueden participar personas mayores de 18 años, quienes podrán optar a importantes premios en dinero para los 3 primeros lugares, siendo de 800 mil, 600 mil y 400 mil pesos, respectivamente.
En el evento se exponen diversas expresiones de artesanías como la greda, textilería, cestería, madera, cuero, entre otros, además de diversos productos alimenticios típicos chilenos como los dulces de La Ligua, las papayas de La Serena y el licor de oro de Chiloé, que, debido a la pandemia, se ofrecerán envasados para que los asistentes los puedan disfrutar en la comodidad de sus hogares.
La presentación del libro estuvo a cargo del destacado escritor Hugo Alister, quien además de resaltar la obra, recalcó el compromiso desde la autoridad local para generar las condiciones para la presentación de un libro como éste.