
Pacientes de Hemato-Oncología Infantil crean murales en hospital regional
El espacio se convirtió en un lugar lleno de colores gracias a la iniciativa “Mi amigo Hospital pintó sueños y alegrías para que cada día sonrías”.
El espacio se convirtió en un lugar lleno de colores gracias a la iniciativa “Mi amigo Hospital pintó sueños y alegrías para que cada día sonrías”.
"Estamos en pandemia, debemos entender esto. La ciudadanía no está consciente de que cada vez que se expone, sin tomar los resguardos apropiados, se pone en riesgo al hospital", dijo Heber Rickenberg, director del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
Inversión alcanza los $4.100 millones por tres equipos modernos para el sistema público en Chile y Latinoamérica que beneficiará el trabajo en las especialidades de neurología, cardiología y radiología general.
Alejandra Bravo Espinoza, directora subrogante del recinto, había firmado la circular número 25 del 1 de abril de 2020. En el documento se definen las prioridades de ingreso a una cama de unidad de paciente crítico. Entre los pacientes que no podrían ingresar a la UCI están los que sufran de alguna patología oncológica, insuficiencia cardiaca o VIH sin tratamiento o con mala respuesta a este. Herber Rickenberg revocó la instrucción y aseguró que no se discriminará a nadie.
La investigación desformalizada, que lleva adelante el fiscal Anticorrupción Cristian Crisosto, comenzó luego de que el director del recinto hospitalario denunciara a algunos profesionales del establecimiento por efectuar prestaciones de carácter particular, en pabellones del recinto en horario de atención pública y con personal del servicio.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.