
Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Los tres integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco se encuentran recluidos, dos en la cárcel de Concepción y uno de Valdivia.
Pelantaro Llaitul -junto a los cuatro formalizados con él- exigen ser trasladados desde la cárcel concesionada de Valdivia al centro penitenciario de Temuco, además de otros beneficios.
La Coordinadora Arauco Malleco reivindicó el uso de armas en contra de las industrias y forestales, mientras el vocero histórico de la organización Héctor Llaitul y dos de sus hijos se encuentran en prisión preventiva.
Los otros cuatro imputados también quedaron en prisión, por considerar el juez de Garantía que su libertad sería "un peligro para la sociedad" y debido además a la gravedad de los delitos investigados. En una quebrada fue encontrado un rifle que habría sido utilizado en el enfrentamiento ocurrido en Carahue, cuando fue abatido "Toño" Marchant.
Pelantaro Llaitul, quien según la propia Coordinadora Arauco Malleco es militante de la CAM, habría sido detenido en una comunidad "en recuperación", aunque el ministerio Público alega que fue capturado en flagrancia (después de haber cometido un delito), junto a otras 4 personas más.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.