
Guardaparques de La Araucanía exigen vigilancia policial permanente
Delegado presidencial José Montalva negó la posibilidad, pero aseguró que hay implementados "planes de seguridad" en los Parques Nacionales.
Delegado presidencial José Montalva negó la posibilidad, pero aseguró que hay implementados "planes de seguridad" en los Parques Nacionales.
Los funcionarios fueron trasladados a Malalcahuello, dejando así las instalaciones de esta área protegida que ha sufrido atentados incendiarios en los últimos días e incluso rayados con spray por parte de individuos de una comunidad que intentó tomarse el parque meses atrás.
Según denuncia la directiva de la Corporación Nacional Forestal desde Santiago no quieren negociar y el desmedro de las condiciones de trabajo son notorias. Hace 20 años habían 120 guardaparques para las 13 áreas protegidas que existen en la región y hoy sólo 64.
El cuerpo de Guardaparques de Chiles, fue creado oficialmente en el año 1999 y es integrado en la actualidad por cerca de 500 funcionarios. Todos ellos se desempeñan en los lugares más extremos de Chile desde el norte hasta la austral Patagonia del país.
Durante el fin de semana y a pesar de las medidas que existen por la pandemia, las cámaras de control de acceso al área protegida detectaron el ingreso de 3 vehículos en distintos horarios de la noche al parque, razón por la cual se procedió a informar a Carabineros de Melipeuco y Curacautín.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.