No han recibido ningún tipo de solución por parte de la compañía. A algunos de los vecinos solo les dieron la opción de pagar o repactar, mientras que a otros les indicaron que se hizo una estimación según la cual continuaban debiendo el pago del mes anterior.
Esta forma de calcular lo que se paga rige desde 2013 y consiste en un recargo que se le hace al consumo que tiene una vivienda con tarifa residencial, entre los meses de abril y septiembre, en base a su gasto en primavera y verano, cuando se utiliza menos electricidad.
Desde el 27 de marzo existe un Plan Solidario de Servicios Básicos, el cual asegura que a nadie se le cortará la luz por no pago y quienes estén afectados por la crisis sanitaria podrán postergar el pago de sus cuentas hasta 12 meses sin interés.
Ante el complejo escenario que está viviendo el país debido al Covid-19, las alzas desmedidas en los servicios básicos, perjudican aún más, la situación económica de las familias de la comuna. Es por ello que el edil nombró un abogado exclusivo, para que se hiciera cargo de recabar antecedentes y ayudar a los vecinos afectados.
Son muchos los clientes de la CGE que siguen reclamando por cobros elevados y la poca claridad que existe sobre lo que se les está cobrando, además de la situación económica en general, donde el desempleo impide además, que los usuarios se pongan al día. Alcalde de Temuco intentará mediar entre empresas para buscar soluciones para los vecinos.