La medida se mantiene hasta el 13 de abril. La ministra de Salud Begoña Yarza, explicó que las modificaciones al Plan Paso a Paso fueron realizadas en base a la evidencia científica y a la realidad que enfrenta el país en materia sanitaria.
De forma unánime el Concejo Municipal aprobó el decreto que elimina la ordenanza municipal que obligaba a toda persona a utilizar la mascarilla en la vía pública tanto en zona urbana como rural, aunque desde la Seremía de Salud aseguraron que sigue siendo obligatorio.
Hasta el día de hoy se han realizado 28 millones de verificaciones. Tanto los socios conductores como los usuarios que piden un viaje, tendrán la posibilidad de cancelarlo si cualquiera de las partes no está usando este elemento de protección.
Mascarillas, guantes y pantallas acrílicas se han convertido en el atuendo diario. Sin embargo, muchos de estos elementos son fabricados con material plástico, lo que se traduce en un impacto negativo para el medio ambiente.
Sondeo reveló además que seis de cada 10 locales comerciales no cuentan con escudos para impedir la transmisión de gotitas entre el personal y sus clientes. Sobre las razones para utilizar mal el implemento de protección personal se encuentran fumar, comer, respirar mejor o simplemente no saber cómo usarlas.