Cultura Por: Yuliana Montiel14/03/2021

14 de marzo de 1818: Proclamación de la Virgen del Carmen, Patrona del Ejército de Chile

La devoción a la Virgen del Carmen caló hondo entre los habitantes del Chile colonial, quienes llegaron a considerarla como su Patrona y Reina.

En vísperas de la marcha del Ejército de los Andes hacia Chile, el general José de San Martín sometió a la Junta de Guerra y propuso poner a esta fuerza militar bajo el patrocinio de la Virgen María en una de sus advocaciones. La preferencia fue por Nuestra Señora del Carmen y la fiesta de la proclamación de la Patrona electa y de la Jura de la Bandera fue hecha con gran solemnidad. 

Después de la obtención del triunfo en Chacabuco por parte de las armas chilenas y argentinas, los jefes y soldados renovaron sus juramentos a la celestial patrona y en el sitio de la batalla se levantó una ermita como monumento de gratitud y el 17 de julio de 1817 se celebró el día de la Patrona del Ejército. 

Pero la Independencia no estaba todavía asegurada; el 14 de marzo de 1818 se realizó una ceremonia en la Catedral de Santiago, a la cual asistieron todas las corporaciones religiosas, civiles y militares, más el pueblo de Santiago. En ella se renovó de manera oficial y nacional el juramento de vasallaje a María, Reina del Carmelo, el cual, hasta ese momento, había sido formulado sólo por el Ejército.

Junto con ello se hizo el voto de edificarle un templo en el lugar en el que se lograra la victoria que sellara la Independencia de Chile. El día 5 de abril de 1818, mientras el pueblo de Santiago oraba a la Virgen en los templos de la capital, el Ejército patriota obtenía la victoria sobre las armas españolas en los llanos de Maipú.

Rutas Ancestrales Araucarias.Tour operador de La Araucanía recibió una de las mayores distinciones mundiales de turismo socialmente responsable
Pabellón Araucanía.Rescate de la cultura regional y sus artistas será el foco central de la cartelera de marzo en el Pabellón Araucanía

Te puede interesar

Ministerio de las Culturas abre convocatoria de Premios Literarios 2025

Desde el 25 de marzo hasta el 13 de mayo, escritoras y escritores, ilustradoras e ilustradores y sellos editoriales podrán postular a las ocho categorías que integran uno de los premios más relevantes del país.

Teatro Municipal de Temuco abre audiciones para su Orquesta Infantil Juvenil y su Semillero

El proceso se realizará este sábado 12 de abril a partir de las 10:00 horas e incluye cupos tanto para niñas y niños que deseen iniciar su formación musical, como para jóvenes con conocimientos previos en instrumentos de cuerda.

Fernando Ubiergo recibe medalla como figura fundamental de la música Chilena

En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.

Teatro Municipal de Temuco abre audiciones para sus elencos estables

Los interesados en formar parte del Coro Infantil, Coro Adulto, Bafote y Bafotito pueden presentarse a las audiciones que se realizarán durante marzo.

Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca

Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.

FACH reconoció a músicos invitados que integraron la banda sinfónica

La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.