Política Por: Yuliana Montiel14/03/2021

Cristian Barra renuncia al cargo de jefe del Equipo Coordinador para la Macrozona Sur

La renuncia de Barra se da luego de su polémica declaración sobre el rol que desempeñan las Fuerzas Armadas, ante los hechos de violencia ocurridos en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

Hace pocos minutos el Ministerio del Interior y Seguridad Pública informó que aceptó la renuncia de Cristián Barra al cargo de Jefe del Equipo Coordinador para la Macrozona Sur, el cual desempeñaba con sede en La Moneda y en las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos.

El Gobierno agradeció la labor y el compromiso de Cristián Barra durante el tiempo que se desempeñó en su cargo e informó que se designó como Asesora Presidencial en la Macrozona Sur, a la abogada Loreto Silva Rojas, cuya labor estará enfocada en materias relativas a la coordinación legal del trabajo del Gobierno en esta zona, para lo cual trabajará en conjunto a los Intendentes, Gobernadores y sus equipos jurídicos.

El Gobierno señaló que Loreto Silva es una destacada abogada de la Universidad de Chile, quién durante el primer gobierno del Presidente Piñera se desempeñó como subsecretaria y ministra de Obras Públicas.

La renuncia de Barra se da en medio de la polémica por su declaración sobre el rol que desempeña las Fuerzas Armadas, ante los problemas de violencia ocurridos en la zona sur del país, específicamente en el Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

"Siempre son reticentes. Me toca reunirme con ellos como jefes de la defensa en las distintas regiones y particularmente encuentro insólito que lleguen a las reuniones con abogados, para poder decir por qué no pueden hacer las cosas que uno quisiera", dijo Barra a El Mercurio.

Estos y otros comentarios fueron los que ocasionaron la reacción de parlamentarios de oposición, quienes emitieron comunicados o expresaron a través de sus redes el descontento contra Barra y pidieron su renuncia.

Sin embargo, los dichos de Barra no dejan de reflejar lo que sucede en La Araucanía, donde por un lado es notoria una falta de coordinación entre las fuerzas de orden y el Ejército -a cargo de la zona de excepción constitucional- y por otro, es evidente que no se utiliza ni la tecnología, ni la inteligencia que las Fuerzas Armadas poseen para combatir la violencia en la zona.

Te puede interesar

Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei

El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.

Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía

El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.

Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco

La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.

Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo

Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.

Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"

El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.

Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía

El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.