Nuevas botellas plásticas deberán hacerse sólo con material reciclado

En Chile se reciclan anualmente cerca de 83.679 toneladas de plásticos, que corresponde apenas al 8% de lo que en realidad se ocupa. Mientras, del 92% de los plásticos utilizados no se sabe dónde terminan. El diputado Ricardo Celis encabeza ma comisión de Medio Ambiente que aprobó la iniciativa.

Ricardo Celis

El plástico es muy utilizado en nuestra vida diaria, sin embargo, también es altamente contaminante tanto en su producción como en su desecho, lo que requiere medidas que regulen la cantidad que circula. Es por esta razón que la Comisión de Medio Ambiente, que preside el diputado Ricardo Celis, se encuentra analizando un proyecto de ley que ayudará a reducir parte importante del plástico a través de la regulación de los plásticos de un solo uso.

No dudamos de la utilidad del plástico, pues sirve para botellas, envases o bolsas, sin embargo genera contaminación desde su misma producción, ya que requiere extraer petróleo lo que ya libera sustancias tóxicas en el medioambiente, y luego contamina al ser desechado, tanto si se quema pues libera sustancias cancerígenas, como si se echa a la basura, pues termina en el océano formando verdaderas islas, o liberando micropartículas presentes en el agua y los alimentos, por eso como Comisión de Medio Ambiente estamos debatiendo en segundo trámite constitucional este proyecto que ya da muestras de importantes avances”, declaró el legislador.

Es así como en la sesión de esta semana el grupo de parlamentarios aprobó una norma que aborda la regulación de las composiciones de botellas plásticas.

Toda botella plástica deberá estar compuesta por un porcentaje de plástico recolectado y reciclado dentro de nuestro país, siendo certificado por el Ministerio del Medio Ambiente. Además, todos los comercializadores de bebestibles deberán estar obligados a ofrecer y recibir botellas retornables, lo que será un paso importante para reducir el plástico que circula, sobre todo si consideramos que un envase que usamos un par de horas dura entre 5 y 50 mil años en el ecosistema”, señaló el parlamentario, quién es uno de los autores de esta indicación.

En Chile se reciclan anualmente cerca de 83.679 toneladas de plásticos, que corresponde apenas al 8% de lo que en realidad se ocupa. Mientras, del 92% de los plásticos utilizados no se sabe dónde terminan.

A nivel mundial se estima que en 10 años más todos los desechos plásticos que son transportados al mar alcanzarán entre 22 y 58 millones de toneladas anuales a nivel mundial. Y algunos incluso hablan de 500 toneladas.

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.