Starbucks mejora rendimiento medioambiental de sus tiendas

Bajo el anuncio de un compromiso a largo plazo, la empresa destaca su labor en implementar la reducción de emisiones de carbono, el consumo de agua y los desechos, sumándose al desafío global de la marca para el 2030.

Starbucks

Con más de 31 mil tiendas y 400 mil partners, Starbucks se ha transformado a través de los años en una de las cadenas de la industria de café más relevantes del mundo. Hoy la empresa cafetera se compromete con el planeta, plasmando en sus planes de trabajo la importancia del compromiso con la sustentabilidad, los cuales vienen aplicándose a través de los años y que toman aún más relevancia, en el marco de la celebración de sus 50 años. 

Estos compromisos a nivel mundial ya se han comenzado a trabajar en Chile, desarrollando una serie de medidas que impactan directamente con la meta global. Así, se ha eliminado por completo el uso de bombillas de plástico, se aumentó la variación y uso de leches vegetales, se introdujeron alimentos de origen vegetal y se incentiva el uso de vasos reutilizables con un descuento especial para aquellos clientes que los usen. 

“En Chile hemos asumido con mucho ímpetu este compromiso de la empresa a nivel global. Nuestra aspiración es convertirnos en una compañía que maneje positivamente sus recursos, almacenemos más carbono del que emitimos, que reduzcamos el desperdicio y que reduzcamos al máximo el consumo de recursos como el agua”, afirma José Solar, Gerente de Marketing de Starbucks Chile. 

La implementación de energía solar en las tiendas, es uno de los compromisos que toman fuerza este 2021. A la fecha, con 10 tiendas funcionando de esta forma, implementando terrazas con iluminación sustentable con termopaneles. 

El agua, un recurso natural muy preciado, es un ingrediente clave en la mayoría de las bebidas y un elemento esencial para el funcionamiento de las tiendas, por eso, se han implementando nuevas alternativas al sistema de flujo continuo utilizado para lavar los utensilios. 

“Creemos que de esta forma podemos reducir de forma significativa nuestro consumo de agua en todo el mundo. Seguimos incluyendo tecnologías de ahorro de agua en las especificaciones de nuestras máquinas, por ejemplo, en nuestras tiendas nuestros lavavajillas mecánicos utilizan menos de cuatro litros de agua por ciclo, gracias al uso de aspersores de alta presión”, agregó Solar.

Para guiar aún más los esfuerzos, Starbucks Chile utiliza el programa de certificación LEED® del US Green Building Council (USGBC) como referencia de éxito. 

“Nos entusiasma tener la ambiciosa meta de lograr la certificación LEED® en el mundo entero para todas las tiendas nuevas. Nosotros en Chile contamos con 18 tiendas con certificación LEED® y esperamos que este número siga creciendo”, concluyó Solar. 

Así, Starbucks Chile continúa demostrando su compromiso con el cuidado del planeta y con la participación activa de ser una empresa sustentable en el marco de sus objetivos para el 2030, basados en la ciencia y enfocados en la reducción de su huella de carbono, uso del agua y residuos.

Todo listo para la apertura del primer Starbucks en Temuco

Te puede interesar

Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"

La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón

En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.

Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia

Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.

Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal

En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.

Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales

La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.

Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará

Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.