Quiénes son los mayores financistas de las campañas municipales de Temuco
Tres personas han aportado el máximo que la ley permite, un parlamentario y tres partidos políticos han sumado aportes también.
El año 2016 se promulgó la Ley N° 20.900 que modifica la Ley N° 19.884. Entre los cambios introducidos a esta ley, se encuentra el sistema de financiamiento privado, tanto en su definición, en los posibles aportantes y en el sistema para la realización de aportes. A partir de esta modificación sólo se permite los aportes de personas naturales y se prohíbe aportes de personas jurídicas (empresas).
"Ninguna persona podrá aportar a un mismo candidato, una suma que exceda del 10% del límite del gasto electoral fijado para la respectiva comuna. Si dicho porcentaje excede las 250 UF ($7.382.370), el aporte no podrá superar esta suma", detalla además el Servicio Electoral (Servel).
Asimismo, ninguna persona podrá efectuar en total, aportes a candidatos o partidos políticos, por una suma superior a 1.000 UF ($29.529.480).
Alcaldía de Temuco
Jessica Méndez Canales, es la candidata que menos aportes ha recibido a través del Servel, sumando en total $1.003.000, donde el Partido Ecologista Verde le aportó $1.000.000.
Felipe Valdebenito Leiva, es el candidato que le sigue a Jéssica Méndez, con aportes en total por $3.291.119, de los cuales Rocío Toro Rodríguez aportó $2.000.000, siendo su principal aportante. Toro trabaja en la seremi de Medio Ambiente de La Araucanía y con un grado 6 tiene una remuneración mensual de $3.265.978 y durante el Gobierno pasado fue seremi subrogante.
Roberto Neira Aburto, suma aportes declarados en total por $13.713.000, los que provienen del Partido Por la Democracia (PPD) por $5.000.000 y de un particular, Mauricio Javier Vergara Montecinos (* ver información complementaria), quien aportó cerca del máximo posible, $7.000.000. Vergara trabaja en la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam), donde es su secretario ejecutivo, con una remuneración mensual informada por el organismo de $2.200.000 mensuales.
Daniel Schmidt Mclachlan, ha recibido aportes en total por $41.980.632, donde dos aportantes han colaborado con el máximo de $7.000.000, los empresarios Felipe Hernán Gruebler Eichler y Roberto Becker Alvear, hermano del ex alcalde de Temuco. Adicionalmente Renovación Nacional aportó con $4.000.000 y figuran varias personas naturales con aportes que van desde los $200.000.
El candidato Miguel Cortés Ibarra, trabajador social y comunicador que postula con la Federación Regionalista Verde Social de Wallmapu (FREVS), no registra aportes en la plataforma del Servel.
El único parlamentario que ha aportado a las campañas políticas municipales por Temuco es el senador DC Francisco Huenchumilla, quien colaboró con Roberto Neira con $300.000.
Información complementaria: De acuerdo a lo informado desde el comando del candidato Roberto Neira, el aporte informado por el Servel por $7.000.000 habría sido enterado por el candidato como aporte propio, pero por un error del servicio este se habría publicado a nombre de Vergara Montecinos; no obstante que continúa informado así. Se adjuntan imágenes proporcionadas por el equipo de Neira.
Te puede interesar
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.